Vínculo copiado
No inhibirá la comisión del delito de robo y solo saturará cárceles del estado: Expertos
17:10 jueves 21 septiembre, 2017
San LuisAbogados calificaron como “retrógrada”, la iniciativa de ley presentada esta semana por los diputados Graciela Gaitán Díaz, Jorge Luis Díaz Salinas y Fernando Chávez Méndez, que busca modificar el Código Penal del Estado, para que delincuentes que cometan robo a casa habitación o de vehículo no tengan derecho a libertad condicional, en el caso de que su sentencia sea menor a 5 años de prisión; lo cual, consideraron los abogados, solo saturará las cárceles del estado y no inhibirá la comisión de estos delitos. Al respecto, Mayra Reyes, directora de la Unidad Jurídica de Fundación Renace, calificó a esta iniciativa como “retrógrada” pues solo busca sancionar y elevar el catálogo de limitantes por las cuales una persona puede buscar su libertad, dejando de lado medidas para evitar que delitos del orden patrimonial sigan en aumento. “Vemos que no es una iniciativa que tienda a prevenir el delito y a que el Estado asuma su responsabilidad de prevención en este sentido, es cierto que aumentó el índice de delitos en robos patrimoniales, pero esto más bien no arroja falta de creación de políticas públicas que ayuden a combatir estos delitos”.
Indicó que cuando se dicta una sentencia condenatoria, aparte de la pena de años de cárcel se tiene una sanción pecuniaria, que por lo general es un monto elevado que llega de los 15 mil a los 20 mil pesos y se tiene que pagar la relación del daño antes de tener acceso a la libertad, “a veces sí es totalmente inaccesible para las personas detenidas acceder a este beneficio de libertad condicional”. El experto en temas penales, Héctor Vega Robles, coincidió al decir que esta iniciativa es un retroceso con respecto a la Reforma Penal que entró en vigor en años pasados, dado que es volver al sistema de justicia anterior, en donde la sanción era la cárcel, sin posibilidad de acceder a medios alternos de solución de conflictos.