Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Buscarán mayor presión por la vía diplomática
07:28 miércoles 17 enero, 2018
MundoEl secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, urgieron hoy a Corea del Norte a abandonar su programa nuclear y de misiles balísticos, y advirtieron que habrá más sanciones en su contra. Al encabezar el inicio de la Reunión de Cancilleres sobre Seguridad y Estabilidad en la Península Coreana, ambos funcionarios afirmaron que buscarán mayor presión por la vía diplomática. Sin embargo, advirtieron que seguirán las sanciones establecidas por unanimidad en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si el gobierno de Kim Jong-Un no frena sus ensayos nucleares. “No se puede lograr ningún progreso real al abordar la inestabilidad en la península coreana, si Corea del Norte no se compromete a cambiar de rumbo y a abandonar de manera verificable e irreversible todas sus armas de destrucción masiva", afirmó la canciller canadiense Freeland. El secretario Tillerson dijo que “no aceptamos a ese país como un Estado nuclear”, y afirmó que la “campaña de presión contra Corea del Norte seguirá hasta que éste tome decisivas acciones para desnuclearizarse”. Añadió que hace un año su país inició la campaña global contra Corea del Norte, teniendo como una de sus principales metas cortar los recursos financieros que el país usa para sus programas balísticos. Destacó que la reunión, de este martes en Vancouver, busca mejorar la efectividad de una mayor campaña de presión y combatir los esfuerzos norcoreanos para evadir las sanciones. Acompañados de los cancilleres de Corea del Sur y de Japón, los anfitriones exigieron en la sesión inaugural una “completa, verificable e irreversible desnuclearización” de la península coreana. A iniciativa de Canadá y Estados Unidos, diplomáticos de 20 naciones se encuentran reunidos en Vancouver para analizar tanto vías diplomáticas como más sanciones contra el gobierno norcoreano para detener sus pruebas nucleares. Canadá ha ofrecido interceptar los barcos de abastecimiento que van a Corea del Norte, aunque hasta ahora las sanciones de la ONU no han incluido esta posibilidad. La cumbre, que incluye a cancilleres de los 16 países que formaron una coalición junto a la ONU contra Corea del Norte en la guerra de 1950 a 1953, busca presiones diplomáticas y sanciones que puedan frenar las pruebas norcoreanas con misiles balísticos y coordinar las sanciones de la comunidad internacional. -- EL ZOCALO