Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El presidente nacional Gustavo de Hoyos anunció que procederán judicialmente la continuación del proyecto con recursos privados en el Lago de Texcoco de la Ciudad de México
12:44 lunes 12 noviembre, 2018
México
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Gustavo de Hoyos, en entrevista con Érika Salgado para WFM 100.1, consideró como grave la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, dijo se tirarían a la basura cerca de 170 mil millones de pesos que ya se invirtieron; además se desconoce la cantidad de dinero que se pagaría por concepto de daños y perjuicios con recursos fiscales. El líder empresarial en el país agregó que prácticamente durante tres sexenios se ha pospuesto la construcción de este proyecto para México, por lo cual remarcó el proyecto en Texcoco es la mejor opción para el país, pues sería un nodo de las principales actividades aeroportuarias de las líneas tanto nacionales como internacionales. Además aseguró que no es viable el proyecto alterno en Santa Lucía que propone el nuevo gobierno presidencial, lo definió como un error que se busque fragmentar las operaciones principales aeroportuarias en la zona metropolitana del país. “No se imaginan lo que representarán los traslados a varias decenas de kilómetros para los pasajeros y mercancías que lleguen de un aeropuerto a otro. Además de que el proyecto de Santa Lucía tiene características de materia ecológica que no la hacen sustentable. Sin lugar a dudas es mejor que se concluya con el proyecto que está en proceso”. De Hoyos advirtió que se buscará por medio de recursos legales que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador someta a licitación la obra del NAIM y sea concluido por medio de empresas mexicanas o extranjeras mediante la inversión privada o incluso si el gobierno rectifica su decisión podría ser con capital público. “Al gobierno mexicano le convendría quedarse con las instalaciones para después recuperar la inversión. Porque habría decenas de empresarios mexicanos y extranjeros estarían más que entusiasmados para concluir éste proyecto… no importa si está en manos públicas o privadas es absolutamente claro que los flujos que se lograrían con los pasajeros se recuperaría la inversión, es lo más conveniente que se concluya ese proyecto. No conozco a ninguna persona que con conocimiento pleno de la importancia que tienen las características del proyecto para el desarrollo del país, se haya manifestado en contra. La razón en el mejor interés del país debería hacerlo llegar a esa conclusión”.