Vínculo copiado
Es una herramienta para contrastar las propuestas y que la ciudadanía conozca las ideas que cada candidato y candidata trae
13:33 sábado 28 abril, 2018
San LuisCandidatos para la alcaldía capitalina, así como para la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez se pronunciaron dispuestos para participar, no en uno, sino en cuantos debates se organicen por parte del organismo electoral, las cámaras empresariales y las instituciones educativas una vez arrancadas las campañas políticas este domingo 29 de abril. La Coparmex en San Luis Potosí ha anunciado el desarrollo de un debate ciudadano este próximo 14 de junio entre candidatos a la presidencia municipal de la Capital y de Soledad moderado por voces de ciudadanos expertos en temas e internautas de redes sociales con las preguntas más votadas en línea, bajo una estrategia consistente en su propósito, identidad, formato y dinámica. Margarita Hernández Fiscal, candidata a la alcaldía de Soledad por el PRI-PANAL sostuvo que esta práctica sirve para decir a la ciudadanía a través de propuestas y no de denostaciones el por qué es la mejor opción para gobernar en el municipio respectivo. “Las campañas lejos de votar por un partido están muy abiertas al tema ciudadano y por lo tanto si ya los partidos se han abierto a esto, también debemos votar por las mejores propuestas y la mejor manera de conocerlas e incluso compararlas es a través de un debate”. Igualmente, Cecilia González Gordoa, abanderada de PRI-PANAL-CP a la Capital, sostuvo que las campañas políticas son un debate constante pero también se pronunció abierta a cualquier debate requerido por las instituciones. “Estaremos en debate todo el tiempo. Creo que cuando sale uno a las colonias y calles hay demandas que exige la gente, ese es el debate constante; pero también para el que convoquen las diferentes instituciones estoy dispuesta y preparada para ello”. En entrevista aparte, Alejandro García, candidato del PVEM a la Capital potosina reconoció que estas prácticas ayudan a definir el voto de la ciudadanía ya que conocerían las ideas y propuestas que cada uno quiere implementar y con ello ver quién es el que “mejor les convenga a sus intereses” de acuerdo a las condiciones que actualmente se viven.
Sobre el formato del debate consideró “que sean ideas concisas; pregunta y respuesta, con su respectivos moderadores y el tiempo en concreto. Que sea algo muy digerible y ágil porque no se trata de cansar a la gente con rollos y discursos demagógicos, concreto, con tiempo específico y se acabó”. También Xavier Nava Palacios, respaldado por PAN y MC a la alcaldía capitalina agregó que es la oportunidad también para presentar soluciones a problemas que actualmente se viven y contrastar las propuestas. “Pero no solo eso, queremos pedirle a las universidades, pedirle a los distintos sectores, incluso a grupos de la sociedad civil para que fomenten la práctica de estos debates porque ahí está la clave para ver qué presentamos, cuáles serán nuestras ideas y propuestas y no solamente quién puede tener más dinero para una campaña”. Los candidatos y candidatas señalaron que los ejes de interés deberán ser servicios municipales, inseguridad, cultura, deporte y política incluyente, pero también la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción desde el ejercicio público, movilidad urbana y desarrollo urbano. En el caso de Ricardo Gallardo Juárez del PRD, durante su registro el 23 de marzo anticipó que no participará en debates contra sus oponentes políticos, ni para canales de televisión local aunque sean organizados por la autoridad electoral pues consideró que "se tratan de un circo".