Vínculo copiado
Exclusiva
Martha Pereira, de Mexicanos Primero Jalisco dijo que la educación a distancia cambió los procesos de enseñanza.
02:06 jueves 13 mayo, 2021
JaliscoA pesar del avance en la vacunación y los planes gubernamentales, no hay certeza de que todos los estudiantes regresen a clases presenciales y que pueda retomarse la educación como la conocíamos antes del Covid pues el encierro ha tenido consecuencias socioemocionales importantes en la comunidad estudiantil, destacó Marha Pereira, coordinadora de investigación de Mexicanos Primeros Jalisco al analizar las propuestas de los candidatos a la alcaldía de Vallarta en el rubro educativo. Respecto a la propuesta de Marina de los Santos de HAGAMOS, sobre certificar competencias para que los trabajadores puedan acceder a mejores salarios, la experta dijo que es importante tomar en cuenta al grupo de adulto pues esto no suele estar en los programas de educación, sin embargo la experta considera que es una acción desarticulada de los otros niveles de gobierno En cuanto a la propuesta de Luis Michel, candidato de Morena sobre crear salas de lectura, Pereria precisó que no es suficiente contar con la infraestructura pues un aprendizaje de calidad requiere también de tutores que acompañen al alumno en tanto se retoman las clases presenciales. Respecto a las propuestas de Lupita Guerrero, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Vallarta, Pereira dijo que “interesante que recoja las opiniones de maestros y alumnos” y destaca la continuidad en los programas como seguro escolar que ofrece la abanderada naranja: “Es una cuestión importante para mantener el curso de las políticas públicas, únicamente tendrían que hacer una evaluación de cuántos de estos programas funcionaron”. Finalmente, la integrante de Mexicanos Primero Jalisco dijo que las nuevas atribuciones que la Ley General de Educación otorga a los municipios deben verse como un área de oportunidad para generar nuevas estrategias más fortalecidas.