Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta semana, se cerraron los plazos marcados y extendidos por el CEEPAC, para la inscripción para acceder a una candidatura ciudadana, para los cargos de Gobernador, Alcaldes y Diputados locales de San Luis Potosí.
00:06 miércoles 28 octubre, 2020
LOS DE A PIE…Esta semana, se cerraron los plazos marcados y extendidos por el CEEPAC, para la inscripción para acceder a una candidatura ciudadana, para los cargos de Gobernador, Alcaldes y Diputados locales de San Luis Potosí. Esta figura de candidatura independiente o ciudadana, nace en 2009 con la iniciativa del Presidente Felipe Calderón, posteriormente en 2012 mediante la reforma a la Constitución, se crea formalmente la figura de las Candidaturas Independientes, publicada el 18 de julio de 2012, a partir de la premisa de dar libertad a los ciudadanos “sin partido” para contender, así como a los votantes de impulsar liderazgos sin la necesidad de un partido político. Es a partir de las elecciones del 2015 que llegan los Candidatos Independientes a la boleta electoral, un total de 118 en toda la Republica Mexicana, de los cuales solo 6 obtuvieron el triunfo, en los Estados de Nuevo León, (Gobernador y Alcalde), Guanajuato (Alcalde), Michoacán (Alcalde), Sinaloa (Diputado Federal) y Jalisco (Diputado Local). Situación que a los partidos políticos no les “causo mucha gracia” por tal motivo esta herramienta de propuesta ciudadana para los ciudadanos, no ha tenido mucho éxito, pues los mismos legisladores defendiendo su causa y a su “tribu” no han liberado francamente los requisitos para que esta figura sea una opción factible. Aun así el hartazgo de los ciudadanos y la frustración de los votantes, sigue incentivando la participación de miles de ciudadanos, que no son parte de los partidos políticos, pero que tienen grandes facultades, talento y vocación para el servicio publico, sumado al interés de cambiar los “magros resultados” que otorga la Clase política mexicana. Este año 2020 el CEEPAC recibió 49 solicitudes de 44 hombres y 5 mujeres, que decidieron inscribirse para aspirar a participar, por los cargos de Gubernatura (8), Diputaciones locales (27) y 14 para alguna de las 58 Presidencias Municipales pero es muy seguro que casi el 95% de estas no se logre, los motivo antes mencionados, la dificultad económica que significa, así como la falta de apoyo de los votantes. De entrada ya 18 de estas solicitudes no dieron seguimiento a entregar su documentación completa, cerrándose un envudo que ira cerrando mas hasta llegar una mínima expresión, que accederá a participar disminuyendo aun mas las posibilidades del triunfo, que en la pasada elección 2018, fue de solamente 13 aspirantes registrados y solo uno de ellos obtuvo el triunfo, en el Estado de San Luis Potosí. El ahora Alcalde de Ciudad Valles que triunfo en esta complicada apuesta, que implico, valor personal, muchísimo entusiasmo, mucho más dinero y las circunstancias que esa ocasión se “alinearon” para obtener la mayoría de votos y así la victoria. Matemáticamente es mas fácil crear un partido político, que reunir los apoyos para madurad una candidatura independiente. Los ciudadanos aun no se hacen a la idea que las candidaturas independientes sean una opción, porque “la marca aun pesa”, pero la clase política, no deja de decepcionar a los votantes, por lo tanto. Hoy las candidaturas independientes se constituyen como una valiosa herramienta que requiere ser perfeccionada, para que cada vez sea mas común, encontrar una “puerta abierta” para los lideres, con vocación, talento y pasión que tienen el interés de servir a su Comunidad, Ciudad, Estado o país. “Hagamos juntos la Diferencia”
Jorge Armendáriz Gallardo