Vínculo copiado
Se está plantando un incremento de recursos que llegarán desde el Gobierno Federal en un 1.5%, cuando la inflación es del 6.6 por ciento
01:12 martes 19 septiembre, 2017
San LuisA pesar de que la inflación en el país es del 6.66 por ciento y se espera que esta cifra puede aumentar más en lo que resta del año, dentro de la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, que presentará San Luis Potosí, se está contemplando un incremento apenas del 1.5% en los recursos del Ramo 33 para el próximo año, los cuales son entregados para infraestructura y desarrollo social de municipios. De acuerdo al documento “Recursos Identificados en los Ramos 28 y 33 por Entidad Federativa Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018”, hecho llegar a GlobalMedia por fuentes al interior del Congreso de la Unión, en 2017 San Luis Potosí recibió 17 mil 917.3 millones de pesos del Ramo 33 y para el próximo año se está proponiendo incrementarlo a 18 mil 196.9 millones de pesos, es decir apenas 279.6 millones de pesos adicionales. En el Ramo 28 se prevé un incremento del 10.6%, con respecto a lo aprobado en este 2017, que fue de 14 mil 517.1 millones de pesos y el próximo año se recibirían 16 mil 057.6 millones de pesos en este rubro. También se reporta que 11.8 millones de pesos serán destinados a infraestructura productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua, mientras que 239 millones 669 mil 765 serán destinados a conservación de infraestructura carretera y 62 millones 624 mil 252 pesos a Subsidios de Administración del Agua y Agua Potable. Fabiola Guerrero Aguilar, diputada federal, comentó que se espera que el próximo martes 19 de septiembre, el secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, junto a todos los diputados federales de San Luis Potosí, presenten en la Cámara de Diputados la propuesta del presupuesto para el 2018, buscando apoyar principalmente los rubros de movilidad, turismo y deporte en el estado. “Nosotros tuvimos una reunión con el gobernador y él fue muy claro, que fuéramos a pelear temas específicos, como la carretera Valles-Tamazunchale, pero otro gran tema es la capital, es la movilidad, se tiene que llevar toda una estrategia de vías alternas, muchas estrategias que es lo que estamos buscando con este presupuesto”.
Señaló que el rubro que podría recibir una disminución podría ser el destinado para cultura, sin embargo indicó que esto varía de la situación económica que presente el país, pues el presupuesto puede verse afectado por la cuestión que ocurrió este mes de septiembre por el terremoto ocurrido al sur de Chiapas, pues se están destinando una gran cantidad de recursos por parte del Gobierno Federal para ayudar a la población afectada.