Vínculo copiado
El gobernador ha propuesto convertirlos en Organismos Públicos Descentralizados, lo que al menos les daría independencia
02:46 viernes 27 agosto, 2021
JaliscoSandra Quiñones, coordinadora de Cladem Puerto Vallarta explicó que durante la pandemia ha aumentado la demanda de atención en los Centros de Justicia para las Mujeres que, en promedio reciben entre 200 y 240 denuncias diarias. Actualmente solo existen centros en Guadalajara y Puerto Vallarta, aunque ya se construye uno en el municipio de Ocotlán y se plantea contar con un cuarto centro e Por lo que se busca crear otro centro que atienda a Tlajomulco y Tonalá, municipios con altos índices de violencia feminicida. "Vimos el aumento de las denuncias y de la violencia en la pandemia, las abogadas hemos denunciado el tope, el diseño de la institución no da para más." Quiñones señaló que se requiere contratar mayor personal, crear más centros que estén cercanos a las mujeres que requieren de los servicios y el acompañamiento sin embargo la construcción de estos espacios debe de ser de acuerdo a los indicadores de un diagnostico. "Hay focos rojos que atender, aquí en Vallarta está colapsado, no se aumentó el presupuesto ni el personal a pesar del aumento de la violencia." Recordó que, por medio de los convenios de colaboración, los centros atienden los municipios cercanos por ejemplo en Vallarta se atienden a las mujeres de Cabo Corriente o Tomatlán, sin embargo, los municipios en ocasiones no apoyan al organismo. " A veces se tienen que estar correteando a los municipios, pedirles los expedientes, que atiendan, a veces hasta el cambio de partidos trae discrepancias, esperamos que el nuevo gobierno atienda, este no es problema nuevo, tiene mucho tiempo, pero nadie reconoce el motivo por el que colapsan las instituciones".