Vínculo copiado
Se efectuarán obras complementarias del dren central en el carril que va de oriente a poniente
11:33 miércoles 27 septiembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (27 Septiembre 2017).- A partir de la segunda semana del mes de octubre, arrancarán en el Río Santiago, sobre el carril del lado norte, es decir en el sentido de carretera Matehuala a Muñoz, las obras complementarias del dren central, con el objetivo de desfogar el agua de lluvia que se acumula en la vialidad, proyecto que permitirá reducir el número días que se cierra a la circulación por esta situación, así lo informó Jesús Alfonso Medina Salazar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA). “Una vez que hagamos estas adecuaciones la obra trabajará de manera eficiente y que va a solucionar los problemas tal y como los planteamos, nuestro objetivo es mantener el Río transitable mayor número de días al año”.
En estas obras se instalarán caimanes, una especie de bajadas de agua para canalizar al dren central el líquido que se acumule en el carril norte del Río Santiago, trabajos que requerirán de un tiempo estimado de 15 días, es decir que para finales del mes de octubre y principios de noviembre, deberá quedar listo. “Haremos cortes parciales de la circulación de la margen izquierda para proceder a colocar los caimanes, pero para eso necesitamos que todo el trabajo que tenga que hacerse de prefabricación se haga en talleres y que no nos tardemos más de dos semanas, máximo tres semanas en que quede perfectamente operando”.
En cuanto al cierre de la vialidad, se explicó que se irán realizando conforme vayan instalando cada uno de los caimanes, es decir, que no se cerrará totalmente como se hizo durante la construcción del dren central, para evitar molestias a los automovilistas, y eso se irá informando acorde a como vayan avanzando. Finamente, el funcionario aclaró que no se tratan de obras de una segunda etapa, puesto que se dará continuidad a la construcción del dren central en su tramo de Sierra Leona a Muñoz, sino que son obras complementarias que van dentro del presupuesto ya invertido de 113 millones de pesos, mientras que para una segunda etapa se requiere una inversión de 120 millones de pesos.