Vínculo copiado
La semana pasada hablamos de la importancia que tienen ciertos elementos de la política económica para poder lograr el tan ansiado crecimiento económico, entre ellos mencionamos al consumo de la población y también comentamos con especial interés a las inversiones que hacen los particulares y que son un detonante del crecimiento, al menos en una economía de mercado como la que tenemos actualmente
00:06 jueves 1 abril, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSLa semana pasada hablamos de la importancia que tienen ciertos elementos de la política económica para poder lograr el tan ansiado crecimiento económico, entre ellos mencionamos al consumo de la población y también comentamos con especial interés a las inversiones que hacen los particulares y que son un detonante del crecimiento, al menos en una economía de mercado como la que tenemos actualmente, ¿por qué esta importancia?, se lo platico en tres puntos: El primero de ellos es que este tipo de gasto o inversión que llevan a cabo no solo los empresarios a gran escala, si no también aquellos emprendedores en busca de una forma de vida, generan no solo la inversión misma del propio negocio, pues alrededor de una empresa por pequeña que esta sea, existen un sinfín de negocios que actúan a la par de ellos, generando esa sinergia necesaria para entregar un producto final al cliente. Segundo y muy importante, la generación de empleos; en estos tiempos de pandemia, de los problemas económicos que se nos han presentado el mas grave es el desempleo, ya que se tiene el riesgo de un circulo vicioso, donde por baja de ventas se desemplea a personas, las mismas que no pueden consumir, una empresa por pequeña que sea genera de manera directa al menos el empleo del propio emprendedor. Tercer punto, señales al mercado, cuando una empresa o una serie de empresas se instalan en cierto lugar, normalmente es como consecuencia de cierta certeza en sus inversiones, ya que lo normal es que antes de iniciar un negocio, se llevan a cabo una serie de estudios, que por mínimos que estos sean, dan a los inversionistas certeza sobre la venta de su producto, siendo así, que la instalación de empresas en alguna entidad refleja una economía estable o bien que se dirigen hacia una estabilidad. Ahora bien, si lo que requieren los empresarios para poder invertir -dejemos de lado incentivos económicos- es la existencia de una certeza económica, jurídica y política, el papel del estado debería ser ese principalmente; a fin de cuentas, en la actualidad que el gobierno no cuenta con recursos, al menos debería procurar dar esa certeza que tanto se necesita.