Vínculo copiado
Mediante modificación legislativa pretenden que se genere un ahorro de más de 40 millones de pesos
10:15 martes 17 octubre, 2017
San LuisCiudadanía que forma parte de la red nacional “Sin voto no hay dinero” presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Constitución, y a la ley Electoral, para que se pueda generar un ahorro por 44 millones 965 mil 747 pesos en San Luis Potosí, mediante la reducción del financiamiento público estatal a los partidos políticos, manteniendo la fiscalización y rendición de cuentas de todos los recursos públicos y privados que manejan los partidos políticos. Según explican en la propuesta se busca una reestructuración en el financiamiento público dado a los partidos políticos, puesto que al instar a los partidos a buscar aumentar la votación válida emitida para de esta manera aumentar los recursos económicos a los que pueden ser acreedores éstos tendrán que mejorar su quehacer, sus prácticas y sus propuestas. En una de las adiciones a la Constitución, proponen que el financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes "se fijará anualmente, multiplicando el número total de la votación válida emitida en la elección a diputados, por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30% de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria, y el 70% restantes de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior" Además especifican que el financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias que se distribuirá a los partidos políticos de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados locales inmediata anterior. Este financiamiento se otorgará independientemente del que corresponda conforme a los dos incisos anteriores Plantean dividirlo en dos aspectos fundamentales: El primero, determinar el costo ordinario de los procesos electorales sobre los que se presentan reformas, y que por lo tanto existe un impacto presupuestario; y en segundo lugar identificar el ahorro que la presente iniciativa supone. Para lo anterior señalan como importante “exponer el presupuesto del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para el proceso electoral anterior; es decir el del año 2016. Al aplicarse la fórmula de ‘Sin voto no hay dinero’ que proponemos, lo que supone que esta iniciativa implica un ahorro en dicha partida de 44 millones 965 mil 747 pesos”. Imagen de la iniciativa presentada: