Vínculo copiado
Se piensa que las protestas deben ser a través de medios formales, sin embargo, "muchas veces no se entiende que la protesta social se deriva de que las mujeres sí han acudido a esos medios y no han sido escuchadas"
08:28 viernes 21 febrero, 2020
San LuisUna encuesta publicada por Consulta Mitofsky revela que los ciudadanos en México están conscientes del incremento en la violencia de género en el país, sin embargo, rechazan la realización de protestas feministas que afectan edificios, monumentos o el tráfico en la ciudades. La encuesta señala que el 54.5 por ciento de las personas considera que la violencia contra las mujeres ha crecido y el 69.1 por ciento dice que han incrementado los feminicidios, sin embargo, el 47 por ciento rechaza las manifestaciones realizadas por grupos feministas, es decir casi la mitad de las personas encuestadas y solo el 26.7 por ciento las apoya, mientras que el 17.8 por ciento mantiene una postura neutral. Las manifestaciones que implican pintas de edificios y monumentos son las que mayor rechazo tienen entre la población, ya que el 85.5 por ciento de las personas encuestadas dijo no apoyar este tipo de manifestaciones y solo el 9 por ciento sí las apoya; mientras que el 71.6 por ciento también rechaza aquellas en donde se efectúan paros afectando el tráfico en las ciudades. El 67.8 por ciento de los encuestados tampoco apoya vandalizar medios de comunicación que no reporten bien el tema de feminicidios; mientras que el 47.9 por ciento sí apoya parar clases en escuelas hasta que se les dé mayor protección a las mujeres. El tipo de manifestación con mayor aceptación es acudir a eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador para exigirle mayor compromiso, con un 55.6 por ciento de aceptación. La investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Urenda Queletzú Navarro Sánchez, dijo que este alto rechazo a las manifestaciones feministas se debe a que en el imaginario social se piensa que las mujeres deberían protestas a través de medios formales, sin embargo, muchas veces no se entiende que la protesta social se deriva de que las mujeres sí han acudido a esos medios formales y no han sido escuchadas, por lo que optan por recurrir a medios informales. La experta agregó que el rechazo hacia las manifestaciones feministas no significa una razón para detener el conjunto de acciones que se realizan en torno a este movimiento y dichas manifestaciones solo se reducirán en la medida de que las autoridades actúen para resolver el problema de la violencia de género en el país.