Vínculo copiado
En 2018 aunque SLP creció en generación de unidades económicas en los últimos 5 años, la estadística refleja una disminución en la participación económica de las mujeres, además el 36% no lleva registro contable
13:02 miércoles 11 diciembre, 2019
San LuisLa estadística más reciente del Censo Económico arrojó que el 43% del personal ocupado son mujeres, lo que refleja una ligera disminución en su participación ya que en el 2014 representaba el 44.8%. Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de los Censos Económicos 2019, en donde el estado de San Luis Potosí registró 157 mil 118 establecimientos o unidades económicas, por lo cual el estado presenta una tasa de crecimiento anual de 3.5, superando a la media nacional de 2.1. Los principales problemas que enfrentaron los establecimientos para llevar a cabo sus actividades fueron: inseguridad (24.2%), altos gastos en pago de servicios como luz, agua, telefonía (24.2%) y la competencia desleal (16.7%). Parte de la información reveló que el 36.2% de los establecimientos encuestados señaló que no lleva un registro contable. El coordinador estatal Arturo Ramos Miranda señaló que se registraron 812 mil 314 personas ocupadas, lo cual genera un crecimiento anual del 5%, también por arriba del promedio en el país. Por actividades, el 46% de las unidades económicas corresponden al sector comercio, el 42% de servicio privado, y el 10% en el área de manufactura, donde prevalece el 33% del personal ocupado en el estado, de hecho en este sector es donde se genera más del 60% de los ingresos. “Es por eso ya con estos resultados, de los Censos Económicos el estado pasa a formar parte de los estados que tienen una mayor vocación manufactura”. Además se detectó un incremento del personal remunerado del 57.5 al 60.9%, así como también un incremento de personal ocupado mediante outsourcing del 15.7 al 17.2% de 2014 al 2019.