Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ven como un gran avance las suspensiones definitivas que se han otorgado
11:55 lunes 26 agosto, 2019
México
Tras darse a conocer que el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de México ordenó suspender de manera definitiva el proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía y su construcción, ésta se suma a los 147 juicios de amparo que promovió ante el Poder Judicial de la Federación el colectivo No Más Derroches, a fin de que se revise la legalidad de la cancelación del NAIM y asegure que el proyecto de Aeropuerto Internacional de Santa Lucía cuente con todos los dictámenes y permisos necesarios, en materia ambiental y de seguridad aeronáutica. En este sentido Luis Asali, abogado de No Más Derroches, declaró en entrevista que tienen confianza en que la resolución final de los jueces, les otorgue la razón de que no es constitucional desechar la inversión para la obra en el Lago de Texcoco. Argumentó a grandes rasgos que aparte que el proyecto del anterior sexenio ya llevaba un avance importante, es también una gran solución para el tráfico aéreo de la Ciudad de México, aunado a la gran problemática que representaría el desplazo de los usuarios para la interconectividad del actual aeropuerto y lo que se plantea como el nuevo aeropuerto en Santa Lucía. Sostuvo que hay una gran inversión respaldada en Texcoco y que gracias a estudios de ingenieros expertos se ha diseñado una gran losa por debajo de la obra en el lago para que evite su hundimiento y así pueda lidiar con el suelo pantanoso de la zona, medidas arquitectónicas que han sido usadas con otros grandes edificios del país como lo ha sido con el Palacio de los Deportes, además de otros sitios en el mundo. Finalmente insistió que las suspensiones definitivas obtenidas para detener la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, hasta que se resuelva el juicio de amparo, tomaría hasta de uno a dos años. Por tanto, remarcó que el gasto sería inútil el hacerlo en Santa Lucía que equivaldría por hasta 320 mil millones frente a los que asegura faltaban 80 mil millones de pesos para terminar el que hubiera sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, en Texcoco.