Vínculo copiado
Busca inhibir el maltrato animal doméstico o “de compañía”, así como la protección de especies en peligro de extinción
15:22 domingo 9 febrero, 2020
San LuisDesde amonestaciones públicas, confiscar al animal maltratado e incluso multas que pudieran ser permutadas por servicio a la comunidad, el ayuntamiento podría castigar el maltrato animal, así lo explicó regidora presidenta de la Comisión de Gobernación, Verónica Rodríguez Hernández.
Dijo que se podría elaborar “Reglamento de la Protección y Cuidado de los Animales del Municipio de San Luis Potosí” en el que se pueda contemplar un padrón de las asociaciones civiles creadas para ese fin, y facultarlas para intervenir en los casos.
La creación de un “centro de control animal municipal”, recalcó la edil es otro de los propósitos para que el ayuntamiento de la capital, cuente con los espacios adecuados para resguardar a los animales y promover su adopción.
La reglamentación dijo que va dirigida a las especies considerados como domésticas o de compañía, “pero también se incluirán párrafos dedicados a las especies en peligro de extinción y a los animales silvestres en cautiverio”, aseguró.
“Estamos trabajando en concordancia con varias instancias para dar certeza jurídica a las acciones de protección de los animales, su rescate, control y adopción, principalmente de las especies catalogadas como domésticas o de compañía”.
Para la elaboración del reglamento, se están desarrollando mesas de trabajo en las intervienen el área de “Bienestar animal” de la dirección de Ecología y Aseo público; así como activistas y organizaciones civiles creadas para la defensa de los animales.
“Es la dinámica para recoger todas las inquietudes de quienes han vivido de cerca tanto el cuidado como el maltrato de los animales”, acotó.
Habrá excepciones en los casos que ya están contenidos en otros reglamentos, como son la inclusión de animales en espectáculos, corridas de toros, peleas de gallos y charreadas.
Aunque existe la Ley de protección y cuidado animal, dijo Verónica Rodríguez que el municipio no había armonizado sus reglamentos, “este será el primero por lo que de nueva cuenta, el gobierno de la capital será modelo para los otros cincuenta y siete municipios del estado, por lo que los invitamos a que lo repliquen y promuevan”, remarcó.
Podría ser en la próxima sesión de Cabildo que se suba el tema, que espera sea aprobado por la mesa colegiada y que pueda entrar en vigor “con las adecuaciones pertinentes sobre todo en la Ley de ingresos porque va a tener un impacto con el cobro de multas”.