Vínculo copiado
En el primer periodo, diputados dejaron pendientes temas como la despenalización de la interrupción del embarazo a las 12 semanas de gestación
11:55 sábado 14 septiembre, 2019
San LuisDurante este primer año legislativo, el Congreso del Estado tuvo una productividad del 29.3 por ciento en la resolución de sus iniciativas, toda vez que de las 728 que se presentaron por los actuales diputados se resolvieron 214, de acuerdo al Primer Informe del Poder Legislativo hecho por la diputada Sonia Mendoza Díaz. La entonces presidenta de la Directiva comentó que 390 asuntos fueron votados en el Pleno del Congreso del Estado, donde uno correspondió a iniciativa con proyecto de decreto en materia federal, 6 acuerdos con proyecto de resolución, 9 minutas con proyecto de decreto para la Constitución Política federal y local, así como 104 dictámenes con proyectos de resolución y 270 dictamen con proyecto de decreto. Entre la numeralia también se informó que se atendieron 11 juicios de responsabilidad que fueron presentados a consideración del Pleno. Mientras tanto, también comentó que se presentaron 99 puntos de acuerdo de los cuales 70 fueron procedentes, 13 quedan pendientes, 12 no fueron aprobados, 2 tuvieron caducidad y otros dos fueron improcedentes. Destacó Sonia Mendoza que hubo modificaciones a la reforma constitucional para la paridad de género así como también la aprobación de matrimonios igualitarios y el parlamento de mujeres potosinas sin embargo se quedaron pendientes otros temas como la legalización de la interrupción del embarazo a las 12 semanas de gestación entre otros temas. Igualmente comentó que se hicieron donaciones al ayuntamiento de San Ciro de Acosta con un terreno al ISSSTE para construir una clínica; así como también se autorizó al ayuntamiento de Tamasopo para donar inmueble a los servicios de salud para la construcción de un centro de salud. En tanto, destacó también los nombramientos como la Contraloría interna de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la elección del titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia que aún no está en óptimo funcionamiento, el nombramiento del integrante del Consejo de la Judicatura y a dos integrantes de la Comisión de Selección que nombrarán a los miembros del Comité de Participación Ciudadana.