Vínculo copiado
Replantear el pacto fiscal implica aprobar reformas que concentrarían más poder en el gobernador
03:18 viernes 18 junio, 2021
JaliscoEl gobierno estatal arrancó con las Jornadas de Información sobre el Pacto Fiscal; de manera virtual el foro “Voces sobre el pacto fiscal” en el que diversos expertos expondrán sus puntos de vista y debatirán el controvertido tema. La siguiente etapa será con actividades presenciales del 21 de junio al 30 de julio.
Sin embargo, tanto la iniciativa como el proceso de consulta tiene varias inconsistencias. Al respecto, Andrés Barrios Arenas, coordinador del colectivo Nuestro Presupuesto (uno de los organismos invitados al primer foro de discusión) señaló que el ejercicio no ha sido clarificado ya que no concuerdan las preguntas que le harán a la ciudadanía con lo que propone el Pacto Fiscal.
“La encuesta le pregunta a la gente ¿quieres que los recursos de Jalisco se utilicen mejor? No tiene que ver nada la pregunta con la reforma que se está poniendo en el congreso, la verdad es un gastar dinero porque, cuesta mucho dinero hacer una consulta en todo el estado todas las personas, las urnas, el despliegue organización y los foros que se realicen”.
En realidad, replantear el pacto fiscal implica modificar las leyes y daría más poder al gobernador: “El congreso tienen las atribuciones de firmar al pacto fiscal, esas atribuciones se las quiere pasar al ejecutivo, se les quiere pasar al gobernador y que una persona decida si nos quedamos o no en el pacto fiscal”, apunta Barrios.