Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Como consecuencia del llamado del Gobierno a “quedarnos en casa” las restricciones comerciales y públicas, las calles, tianguis y mercados de las principales ciudades del país empezaron a vaciarse de personas, fue cuestión de días y semanas, que los espacios públicos quedaron desiertos
02:06 miércoles 1 julio, 2020
ColaboradoresComo consecuencia del llamado del Gobierno a “quedarnos en casa” las restricciones comerciales y públicas, las calles, tianguis y mercados de las principales ciudades del país empezaron a vaciarse de personas, fue cuestión de días y semanas, que los espacios públicos quedaron desiertos. Esta medida trajo consecuencias económicas para las familias que son parte de una pyme o mini pyme o el auto empleo. En México existen un poco más de 4 millones de pymes, las cuales cuentan de entre 1 a 130 empleados, además del comercio informal del cual forman parte 6 de cada 10 trabajadores en México, que representa 31 millones de personas que forman parte del empleo informal y sus familias que dependen de actividades que se realizan en base al movimiento de personas en las calles. Esta semana se cumplen 3 meses del arranque de las restricciones y limitaciones públicas, cierre de instituciones, empresas, comercios, espacios públicos y la campaña nacional de “sana distancia”, aunque hace un par de semanas se implementó el arranque a esta “nueva normalidad” la verdad es que aún no termina la alerta sanitaria, ni los riesgos de contagio, ni se activó de manera formal la totalidad de las actividades públicas y económicas, Es por eso que hoy más que nunca es importante que quienes tenemos que realizar una compra, un consumo o un servicio, lo hagamos pensando en todos los empleos que se han perdido (más de 10 mil en los últimos 2 meses) en San Luis Potosí, así como tener en cuenta la importancia que tiene el realizar la mayor parte de nuestras compras al consumo local. Cientos y miles de negocios están sufriendo en estos 3 meses de crisis de salud y económica, esos negocias o empresas no solo son tiendas o locales, son también familias y dependido la dimensión de cada uno, son muchas familias que reciben sustento de estos. Es importante saber que debemos seguir cuidando nuestra salud, con las medidas de sanidad y la limitación en la movilidad, pero también es muy importante ahora que se encauza el arranque en la economía, apoyar el consumo local, limitar el consumo en grandes cadenas nacionales o trasnacionales. Aquí les comparto 5 razones por las cuales debemos apoyar el consumo local.
Porque promueven la economía mucho más equitativa, donde no solo los monopolios ganan, al activarse la economía local las personas de tu comunidad tendrá una forma digna de ganarse la vida. En su mayoría de los casos, la generación de productos locales, promueve la disminución de energía, combustible, material y logística, respetando la naturaleza. Comprando productos locales estas apoyando la generación de nuevas ideas, surgimiento de nuevas empresas y la mentalidad emprendedora de las personas de tu comunidad, consumiendo local ayudas a la creatividad, innovación y satisfacción empresarial · El consumo local ayuda a que muchas tradiciones de la cultura, profesiones y oficios no se pierdan, se valoren y trasciendan como un valor agregado. · Por medio del consumo local promovemos la confianza, la autoestima y las buenas relaciones dentro de nuestra comunidad, las personas se sienten valoradas y respetadas, al saber que existe quien aprecia y consume. Es por eso que debemos seguir apoyando el consumo local, en el estado donde nos encontremos, en la ciudad donde vivamos o en la comunidad donde hacemos nuestra vida diaria. Cada peso gastado en el “consumo local” se integra a una cadena económica, que refuerza a la comunidad, en esta temporada de pandemia que durara varios meses.
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp