Vínculo copiado
Otras permanecen cerradas y resulta imposible que ciudadanos se acerquen a su legislador
23:25 miércoles 14 febrero, 2018
San LuisLas casas de enlace de diputados locales, federales y Senadores en San Luis Potosí lucen desoladas y en algunos casos son usadas para temas que nada tienen que ver con la labor de un legislador, como es la impartición de clases de zumba, baile, belleza o manualidades o cursos de regularización para niños, lo que ha generado que pierdan el propósito principal que deben tener, que es fungir como un vínculo entre los ciudadanos y sus diputados, con el fin de que en el Congreso del Estado o de la Unión se creen leyes y se gestionen recursos para ayudar a resolver los problemas que se viven en la sociedad. En septiembre de 2017, por ejemplo, la diputada perredista Dulcelina Sánchez de Lira, reconoció que dentro de su casa de enlace se ofrecían clases de zumba, de belleza y manualidades, además de que estaba por iniciarse un “Club de Tarea para Niños”. GlobalMedia confirmó que a la fecha continúan las clases de danza y un Club de Tareas, aunque se desconoce si las sesiones de zumba se continúan realizando. De igual forma, se detectó que los diputados priistas, José Luis Romero Calzada y Óscar Bautista Villegas cuentan con casas de enlace en la capital potosina, pese a que sus distritos se encuentran ubicados en el Altiplano y Zona Media, respectivamente. GlobalMedia se dio a la tarea de visitar algunas casas de enlace en la capital potosina y se encontró que era imposible ingresar a la de la senadora Sonia Mendoza Díaz, ubicada en Avenida Nicolás Zapata, toda vez que una puerta cerrada impedía el acceso al tercer nivel del edificio en donde se ubica esta casa de enlace; encargados de otros locales de este edificio informaron que dicha casa de enlace es atendida por una secretaria, sin embargo, se desconocía si se encontraba en el lugar. Al visitar la casa de enlace de la diputada federal, Ángeles Rodríguez Aguirre, ubicada en la colonia Del Valle, se encontró que el ingreso al inmueble se encontraba cerrado con candado, sin embargo al momento de tocar a la puerta, salieron dos empleados de la casa, quienes amablemente accedieron a dar una entrevista y mostrar la casa de enlace, la cual cuenta con oficinas, una cocina y un pequeño salón de clases en donde se imparten cursos de regularización a 10 niños en las materias de química, física, matemáticas e inglés. La directora de esta casa de enlace, Aurora Hernández Lozano, señaló que además de los cursos impartidos a 10 niños, semanalmente se atienden entre 15 y 20 solicitudes de ciudadanos que piden apoyos económicos y asesoría jurídica. Los apoyos más requeridos son para la compra de medicamento o para inscribir a sus hijos a la escuela o comprarles útiles escolares. También se visitó la casa de enlace del senador Octavio Pedroza Gaitán, quien personalmente atendió a este medio de comunicación y mostró las instalaciones de la casa de enlace, la cual es amplia, con sala de juntas, oficina, cocina y una cochera. En ella laboran 4 personas, además del senador y al momento de ser visitada (lunes al mediodía), no se encontraba ningún ciudadano solicitando alguna gestión. El senador panista estimó que cada semana, en esta casa de enlace, atienden entre 15 y 20 solicitudes de ciudadanos que van desde apoyos para compra de medicamentos, traslado de enfermos, becas para estudiantes de escasos recursos, apoyos para proyectos productivos e incluso algunas que no son atendidas porque están fuera del alcance de un senador, como son la pavimentación de calles o la perforación de pozos. Dijo que este tipo de solicitudes que están dentro de la competencia de la autoridad municipal fueron uno de los motivos por los que se cerraron las casas de enlace que tenía al interior del estado, ya que no servían como un punto de encuentro para los ciudadanos y los que acudían iban a hacer este tipo de solicitudes que no son competencia de un legislador. El analista político Oswaldo Ríos Medrano dijo que estas casas de enlace se han desvirtuado y se han convertido en casas de campaña subvencionadas con recursos públicos, ya que lejos de servir para que los ciudadanos se acerquen a solicitar reformas en materia legislativa que les ayuden en su vida diaria, son utilizadas para entregar dádivas sociales a los ciudadanos, las cuales muchas veces son pagadas con el erario. Mencionó que este desvío de los propósitos de una casa de enlace en parte responde a que los ciudadanos tienen una cultura política en donde esperan que sus funcionarios les resuelvan sus problemas de la vida privada, por lo que van a hacer solicitudes como dinero para comprar medicamentos, lo cual no debería ser así, dado que en teoría los Servicios de Salud deberían solventar esas necesidades de forma gratuita. Esta falta de cultura política de los ciudadanos es aprovechada por los funcionarios, quienes entregan estos apoyos sociales, como una forma de ganarse el voto para saltar a un nuevo cargo público. GlobalMedia también encontró que es difícil encontrar las direcciones de estas casas de enlace. En una búsqueda hecha en internet, se encontró las direcciones solo de las casas de enlace de los diputados y diputadas Ángeles Rodríguez, Gerardo Serrano, Octavio Pedroza, José Luis Romero y Sonia Mendoza y cabe señalar que muchas de estas direcciones fueron encontradas en notas informativas y no propiamente en páginas o redes sociales de los legisladores.