Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En SLP se cometen más delitos dentro del hogar, como la violencia de género, que delitos en la vía pública
01:05 miércoles 25 marzo, 2020
San LuisLa contingencia del coronavirus disminuirá la incidencia delictiva en las calles, pero incrementará los delitos del hogar como la violencia familiar o las extorsiones telefónicas, según consideraron expertos en la materia. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, dijo que algunos delitos que podrían verse incrementado son la violencia familiar, las lesiones dolosas, la extorsión telefónica y el robo a negocios, debido a que muchos de ellos permanecerán cerrados y esto podría ser aprovechado por los amantes de lo ajeno, por lo que dijo que será necesario que los dueños de estos establecimientos tomen medidas para evitar ser víctimas. “Vi de cerca lo que están haciendo en San Pedro Garza García (Nuevo León), es interesante cómo la Cámara del Pequeño Comercio se están uniendo, a través de grupos de seguridad privada y seguridad pública municipal para hacer rondines en ciertas avenidas donde se están cerrando los comercios”. En contraparte, los delitos que se reducirían debido al coronavirus, de acuerdo a Salazar Soni, serían los homicidios dolosos, el robo de vehículo, el robo a transeúnte y sobre todo el robo a vivienda, dado que las personas permanecerán en sus hogares. Sin embargo, los delitos ocurridos al interior del hogar tienen mayor incidencia que los que ocurren en las calles. En abril del año pasado se cometieron 4 mil 387 delitos, de los cuales el 29 por ciento son delitos que ocurren al interior del hogar, como violencia familiar (705 casos), lesiones dolosas (411), el robo a negocio (138) y la extorsión (11); mientras que los delitos de homicidio doloso, secuestro, robo a casa habitación, robo a vehículo, robo de autopartes, robo a transportista, robo a transeúnte, robo en transporte público y fraude concentraron solo el 20 por ciento del total de los delitos denunciados. La investigadora de la Facultad de Derecho de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, coincidió en que el delito de violencia familiar podría incrementarse durante esta cuarentena del coronavirus, dado que las parejas convivirán por más tiempo en el hogar, además de que la ociosidad podría incentivar el consumo de sustancias como el alcohol o drogas como el cristal, que incrementan la violencia al interior del hogar. “Muchas mujeres víctimas han expresado, por ejemplo, el alivio que sienten de que sus parejas no estén en casa, eso habla justamente de que las dinámicas familiares cuando están adentro y que podríamos por ejemplo mencionar al factor ocio, al factor aislamiento con el consumo de alcohol o algún otro tipo de sustancia, que hace que las personas se vuelvan más violentas”. Expertos hablan que en términos generales la incidencia delictiva en la entidad podría disminuir, derivado de que las personas permanecerán en sus casas durante el siguiente mes, sin embargo, ello dependerá de qué tanto incrementen los delitos que se cometen al interior del hogar y qué tanto las víctimas de esos delitos saldrán para denunciarlo ante una agencia del Ministerio Público.