Vínculo copiado
Exclusiva
Gobierno del Estado destinará el 6.4% de sus ingresos de este año a disminuir los efectos económicos de la contingencia sanitaria
01:06 martes 31 marzo, 2020
San LuisLa contingencia del coronavirus podría significarle a Gobierno del Estado dejar de cobrar entre 150 y 170 millones de pesos, debido a las condonaciones que está realizando en el paquete de medidas económicas anunciadas el pasado fin de semana, pero también a que la gente podría dejar de salir a pagar sus impuestos, según reconoció Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas. “Si el problema de la contingencia se prolonga y la economía tiene que pasar por un proceso de recuperación más largo, seguramente habrá también otro tipo de impacto en la recaudación que ahorita todavía no podemos predecir… el crédito que se contrajo para atraer a la BMW y los pagos mensuales del acueducto El Realito están perfectamente asegurados, no hay ningún riesgo de que se dejen de cubrir estos compromisos que tiene Gobierno del Estado”. El pasado fin de semana, Gobierno del Estado anunció medidas de apoyo económico durante esta contingencia del coronavirus, que ascienden a 3 mil 211.2 millones de pesos, lo cual representa el 6.4 por ciento de los ingresos que el Estado proyectó para este año, que ascienden a 50 mil 228 millones 093 mil 173 pesos. Este paquete de medidas económicas contempla incentivos fiscales por 124.5 millones de pesos, entre los que están condonaciones del Impuesto sobre la Nómina (ISN) por 67 millones de pesos, que equivalen al 3.6 por ciento de los ingresos que este impuesto generaría este año para el estado (1,838 mdp); 28.2 millones de pesos en condonaciones de derechos de Control Vehicular, es decir el 4.9 por ciento del total que se pretendía recaudar (570 mdp). También se pretenden condonar 16.8 millones de pesos del impuesto por cambio de propietario de vehículos usados, que representa el 23.2 por ciento del total de recaudación (72.4 mdp); 7.6 millones de pesos del Impuesto sobre Hospedaje, que representa el 15.9 por ciento del total que se proyecta recaudar (47.7 mdp); así como 4.9 millones de pesos en incentivos a empresas de transporte público. APOYOS A HOTELEROS
Entre los incentivos fiscales se encuentra la condonación del Impuesto sobre Hospedaje a hoteles, durante los meses de abril, mayo y junio, sin embargo, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez, consideró que esto no significará una ayuda tan significativa dado que, con la contingencia del coronavirus, las empresas del sector van a tener niveles de ocupación muy mínimos y, por tanto, tampoco estarían pagando mucho de este impuesto. El empresario dijo que van ya dos hoteles afiliados a la asociación y otros tres que no están afiliados, que han suspendido actividades debido a esta contingencia sanitaria, es decir, un total de cinco hoteles ya han cerrados y para estos próximos días se espera que se sumen otros dos, para dar un total de siete hoteles en la capital potosina que habrán cerrado temporalmente, por lo que dijo esperar que en los próximos tres meses se anuncien nuevos apoyos económicos para el sector. La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en la Zona Huasteca, Linda Rubí Parra Espinosa, dijo que los hoteles en la Zona Huasteca están casi a un 0 por ciento de ocupación y los comercios solo están abriendo medio día, debido a que no hay ventas, razón por la que lamentó que las sedes de la Canaco en la Huasteca y el Altiplano no fueron convocadas en el momento en que se dio a conocer este paquete de medidas económicas, únicamente se convocó a la Canaco en la capital potosina. APOYOS A LA ZONA INDUSTRIAL
En lo que refiere a las empresas de la Zona Industrial, los incentivos estatales solo consisten en que se dará un plazo hasta el 15 de julio para que paguen el ISN de los meses de marzo, abril, mayo y junio y se suspenden inspecciones laborales; ya que la mayor parte de las incentivos van dirigidos a micro y pequeñas empresas, es decir de menos de 50 trabajadoras, las cuales, por ejemplo, no pagarán ISN de marzo, abril, mayo y junio, tendrán apoyos económicos y acceso a créditos con tasas del 0 y del 6 por ciento anual. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, consideró que es “coherente” que Gobierno del Estado busque proteger principalmente a las empresas pequeñas y no a empresas transnacionales de la Zona Industrial, que tienen “más capacidades de maniobrar”. Sin embargo, el empresario sí reconoció que el impacto económico para la Zona Industrial será grande ya que, debido a esta contingencia, un total de 60 empresas han efectuado paros técnicos y se estima que dejarán de pagar, tan solo en salarios, la cantidad de 200 millones de pesos mensuales, ya que muchas de ellas han efectuado convenios con sus trabajadores, en las que solo les pagarán una parte de su sueldo. APOYOS MUNICIPALES Y FEDERALES
El ayuntamiento de San Luis Potosí, por su parte, anunció un paquete de medidas económicas por 100 millones de pesos, que consiste en la entrega de 40 mil canastas básicas, 2 mil 300 empleos temporales en trabajos sociales, apoyos económicos a 2 mil negocios de barrio, 400 apoyos a empresas para que mantengan empleos y mil apoyos a personas físicas con actividad empresarial. El gobierno federal tiene autorizada una bolsa por 180 mil millones de pesos para estos mismos temas, mientras que la Asociación de Bancos de México comunicó diferimientos en pagos, hasta por 4 meses, de créditos de construcción de vivienda, hipotecarios, automotrices, agropecuarios, personales, de nómina, tarjeta de crédito y microcréditos; así como créditos comerciales a empresas y a personas físicas con actividad empresarial.