Vínculo copiado
Exclusiva
Gobiernos estatales ya no tendrán recursos para financiar ilegalmente campañas políticas: Integralia Consultores
01:54 martes 4 agosto, 2020
San LuisLos efectos económicos que ha traído la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19) provocarán también una disminución de dinero “sucio” o ilegal en campañas políticas de las elecciones del próximo año, dado que los gobiernos estatales no tendrán suficientes recursos para financiar ilegalmente a candidatos y candidatas, consideró Ximena Mata Zenteno, gerente de Estudios de Integralia Consultores. El estudio “Dinero bajo la mesa”, elaborado por 2018 por Integralia Consultores y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, revela que por cada peso que los partidos políticos gastan legalmente hay 15 que se gastan de forma ilegal, ya sea porque se invierten recursos públicos en las campañas, porque empresas financian a candidatos con fines corruptores o porque se trata de dinero del crimen organizado. Ximena Mata dijo que la mayor parte de ese dinero ilegal proviene de los gobiernos estatales, cuyos gobernadores financian las campañas de los candidatos de su partido, con el fin de que continúe gobernando su instituto político; sin embargo, este año los gobiernos estatales han gastado mucho dinero en atender la contingencia sanitaria del coronavirus y difícilmente tendrán recursos el próximo año para poder financiar campañas. “En muchas de las 15 elecciones a gobernador que hay el próximo año, la mayoría los gobiernan partidos de oposición, el PRI, el PAN, uno lo gobierna el PRD y, a como están las encuestas hoy, quien lleva la venta es Morena; ¿qué quiero decir con esto?, pues que financiar una campaña del gobernador actual con un pronóstico desfavorable en el que a lo mejor pueda perder su partido y llegue a gobernar Morena, no existe un incentivo de desviar recursos para eso, cuando hay altas probabilidades de perder”. Ximena Mata reconoció que, esta carencia de recursos públicos, también incrementa el riesgo de que haya dinero ilegal por parte de la Iniciativa Privada o de la propia delincuencia, en elecciones que se espera sean reñidas. Aunque en las campañas sí puede haber recurso privado, este no puede venir de una empresa ni rebasar un tope máximo establecido, lo cual muchas veces se incumple. MEJORARÁN FISCALIZACIÓN EN EL INE
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), José Martín Faz Mora, quien recientemente llegó al cargo, anunció que buscará fortalecer la fiscalización de recursos de partidos políticos, a través de hacer auditorías apoyadas en instituciones públicas como la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o el propio Sistema de Administración Tributaria (SAT). “La fiscalización actualmente en el INE sí ha puesto mucho énfasis en ese sistema integral de fiscalización, que es un sistema muy sofisticado y avanzado, pero que sobre todo revisa prerrogativas, yo creo que llegar allá será cuestión de realizar ese tipo de convenios y de investigaciones y yo estaría pensando que en un mediano plazo en donde, en una primera etapa, pienso que las elecciones de 2021 sería una etapa inicial en la que tendrían que irse detectando esos mecanismos”. El estudio “Dinero bajo la mesa” también revela que el recurso que se invierte en campañas a la gubernatura es 10 veces mayor al que se reporta oficialmente, dado que múltiples actores invierten recurso de manera ilegal, bajo la promesa de que recibirán beneficios a cambio una vez que la candidata o candidato llegue al cargo.