Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Entre marzo y julio, el Aeropuerto Ponciano Arriaga trasladó 63 mil 258 pasajeros, es decir 77% menos que el año pasado
01:54 viernes 7 agosto, 2020
San Luis
El Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, en la capital potosina, suma 211 mil 283 pasajeros perdidos, debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19). De acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA), entre marzo y julio se trasladaron apenas a 63 mil 258 pasajeros en el aeropuerto potosino, lo que representa una caída del 77 por ciento con respecto a los 274 mil 541 del mismo periodo del año pasado. En el mes de julio, el Aeropuerto Ponciano Arriaga trasladó a 18 mil 036 pasajeros, que significan una baja del 71.8 por ciento con respecto a los 63 mil 946 trasladados en julio del año pasado, en pocas palabras todavía en julio se perdieron 45 mil 910 pasajeros, cifra que ya es menor a la de mese anteriores, es decir que está habiendo una recuperación. En mayo se observó la mayor caída en tráfico de pasajeros, la cual fue del 96.3 por ciento; ya que ese mes solo se trasladaron a 2 mil 012 pasajeros; para junio la baja fue del 89.2 por ciento y en julio la caída ya es casi 25 puntos porcentuales menor a la que se tuvo en mayo. La presidenta de la sección especializada de Agencias de Viajes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Rocío Macías Calvo, dijo que en el mes de julio ya se vio un incremento en la venta de paquetes turísticos, muchos de ellos en avión, para viajar en el mes de diciembre, principalmente a destinos como Puerto Vallarta y Cancún, aunque reconoció que muchos vuelos se siguen cancelando, debido a que no reúnen la cantidad de pasajeros para hacerlos rentables. “Nos ha afectado un poco porque tenemos que estar haciendo cambios de vuelos a los clientes o mandarlos a alguna otra ciudad, como el caso del Bajío o Aguascalientes, pero se está haciendo el cambio con el apoyo de la agencia de viajes y con el apoyo de la aerolínea”. La empresaria señaló que las aerolíneas están tomando todas las medidas para prevenir contagios durante los vuelos, como son filtros sanitarios en los que se les hace la toma de temperatura a pasajeros; no se les permite abordar sin cubrebocas, se les da gel antibacterial y cada tres horas se hace una sanitización por medio de los sistemas de aire acondicionado de los aviones. En el primer bimestre del año, el aeropuerto de San Luis Potosí tenía un crecimiento del 17.6 por ciento en el tráfico de pasajeros, es decir que, si se tomara en cuenta ese crecimiento, la pérdida de pasajeros todavía es mayor a los 211 mil reportados. EL 7° AEROPUERTO CON MAYOR CAÍDA
Entre enero y julio, el Aeropuerto Ponciano Arriaga trasladó a 165 mil 681 pasajeros, que significan 54.2 por ciento menos que los 361 mil 585 que se trasladaron en el mismo periodo de 2019; esto coloca a San Luis Potosí como el séptimo aeropuerto de OMA con mayor caída, de un total de 13 aeropuertos que opera esta empresa en el país. Los aeropuertos con mayor caída fueron los de Tampico con caída del 87.1 por ciento, le sigue el de Zihuatanejo con disminución del 84.8 por ciento y el de Acapulco que trasladó 82.1 por ciento menos pasajeros; es decir, los aeropuertos más afectados fueron los que están en destinos de playa.