Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Más de 30 mil potosinos obtuvieron trabajo en el último año, pero con sueldo inferior a los 5 mil pesos mensuales
23:04 lunes 21 mayo, 2018
San LuisEn el último año, en un periodo comprendido del primer trimestre de 2017 al primer trimestre de 2018, San Luis Potosí registró un descenso en la tasa de ocupación, al pasar de 98 a 97 por ciento; además se registró un crecimiento de empleos mal pagados y una disminución de los empleos con mejores sueldos, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para el primer trimestre de 2018, San Luis Potosí registró 32 mil 185 nuevos trabajadores que tienen un salario inferior a los 2 salarios mínimos, equivalentes a 5 mil 300 pesos mensuales, lo cual significa un crecimiento del 6.4 por ciento en este tipo de empleos mal pagados; en contraparte, hubo una disminución del 7.4 por ciento en la cantidad de trabajadores que ganan más de 5 salarios mínimos, que son los empleos mejor pagados. En el estado, el 47 por ciento de los trabajadores ganan debajo de 2 salarios mínimos y solo el 4 por ciento gana más de 5 salarios. El INEGI señala que este crecimiento de empleos mal pagados se dio mayormente en el sector formal, ya que incrementó en un 30 por ciento la cantidad de trabajadores con sueldos inferiores a 2 salarios que cuentan con acceso a prestaciones de salud, mientras que en el sector informal solo subió un 1.2 por ciento la cantidad de empleos mal pagados. INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN La industria de la construcción fue el sector económico que mayor crecimiento tuvo en cuanto a empleos mal pagados, ya que incrementaron un 43 por ciento, mientras que los puestos con ingresos superiores a los 5 salarios disminuyeron un 7 por ciento. En general, la industria de la construcción registró un crecimiento del 34 por ciento en el número de empleos. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, confirmó que efectivamente el año pasado hubo un incremento en contrataciones, sin embargo negó que haya habido aumento en empleos con sueldos inferiores a los 2 salarios mínimos, ya que dijo que las empresas constructoras pagan cuando menos 2 veces el salario mínimo a sus trabajadores y no se ha registrado una disminución en los mismos. El empresario reconoció que ha habido una reducción del 30 por ciento en la capacidad financiera de las empresas constructoras, debido a que disminuyó la cantidad de obra pública en el estado, debido al proceso electoral en el que se reduce enormemente el presupuesto para obra pública, además de que también se ha registrado una reducción en la obra privada. INDUSTRIA MANUFACTURERA El segundo sector con mayor crecimiento en empleo mal pagado fue la industria manufacturera, ya que para este año hay un 19 por ciento más trabajadores que ganan menos de 2 salarios mínimos; sin embargo, también hay un crecimiento en empleos bien pagados, aunque no en la misma proporción, ya que creció un 13 por ciento la cantidad de trabajadores que ganan más de 5 salarios mínimos. En general, la industria manufacturera registró un crecimiento del 11 por ciento en el número de empleos. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que en el último año, las empresas de la Zona Industrial han tenido que incrementar sus sueldos entre en un 7 y 8 por ciento, principalmente en puestos técnicos, debido a que existe un déficit de mano de obra y se busca retener a los trabajadores con mejores salarios y prestaciones. Negó que en la Zona Industrial se paguen sueldos inferiores a los 2 salarios mínimos, ya que el promedio salarial anda en 230 pesos diarios, los sueldos más bajos rondan los 190 pesos y los más altos los 500 pesos diarios y aunque reconoció que algunas empresas todavía pagan sueldos de 160 pesos al día, dijo que son muy pocas y están expuestas a una alta rotación de personal. INDUSTRIA DE SERVICIOS La industria de Servicios fue la que registró mayor descenso en el número de empleos en el último año, ya que 48 mil 808 potosinos se quedaron sin trabajo, lo que representa una disminución del 11 por ciento en la población ocupada de este sector. Esta disminución de empleos se dio en mayor medida en los que son mejor pagados, ya que hay un 21 por ciento menos trabajadores ganando más de 5 salarios mínimos, que los que había hace un año; mientras que la reducción de empleos mal pagados fue solo del 11 por ciento. La encuesta del INEGI también arroja que en el último año hubo una disminución en la cantidad de trabajadores que laboran más de 8 horas diarias, pasando del 25 por ciento de la población ocupada que había en 2017 al 22 por ciento para este 2018, sin embargo también incrementó la cifra de personas que tienen empleos de 4 horas o menos diarias, al pasar del 15 al 17 por ciento del total de la población ocupada. Otro indicador que disminuyó fue el de la tasa de informalidad, la cual pasó de 56.04 por ciento en 2017 al 55.2 por ciento en 2018. Esto se traduce también en una reducción del porcentaje de trabajadores que no tienen prestaciones, pasando del 58 al 56 por ciento. Este panorama laboral, en donde ha crecido la cantidad de empleos mal pagados, se enmarca en un contexto económico en donde la inflación se está fijando en un 4.55 por ciento, de acuerdo al Índice Nacional de Precios y Cotizaciones.