Vínculo copiado
Exclusiva
La tasa de desocupación promedio, entre enero y octubre, ha sido del 2.67, cifra que supera las de los 3 años anteriores
02:05 jueves 28 noviembre, 2019
San LuisEl año 2019 se perfila para cerrar como el que ha tenido mayor porcentaje de desempleo en lo que va del sexenio de Juan Manuel Carreras López. Este año, la tasa promedio de desocupación en la entidad, entre enero y octubre, ha sido del 2.67, cifra mayor al 2.5 del año pasado y que supera también las de 2017 (2.3) y 2016 (2.5), de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de desocupación en San Luis Potosí, al cierre del mes de octubre, llegó al 3.27, lo que significa un decremento respecto del mes de septiembre, cuando el 3.41 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) estaba desocupada; sin embargo, octubre es el tercer mes consecutivo con tasa de desocupación por arriba del 3 por ciento y está muy por encima de la tasa que se tuvo en el mes de abril, que fue del 2.06. Desde agosto de 2015, en que se tuvo una tasa del 3.37, San Luis Potosí no registraba una desocupación tan elevada como la que se ha tenido en los tres últimos meses; además con respecto a octubre de 2018, cuando la tasa fue del 2.32, se ha tenido un incremento de casi 1 punto porcentual en la desocupación del estado en el último año, lo que actualmente coloca a la entidad en el lugar 17 a nivel nacional de los estados con más desocupación, es decir a media tabla. El abogado laborista Rodolfo Grande Rivera dijo que en los últimos meses ha incrementado el despido de personal, principalmente en la industria automotriz en San Luis Potosí, a causa de la desaceleración económica que ha generado una caída en ventas de automóviles y a consecuencia una reducción de producción de las plantas y despidos. “La armadora General Motors, por ejemplo, ha decidido suprimir un turno de trabajo y ha tenido recortes de personal, pues eso conlleva en automático que los proveedores tengan también recortes de personal porque obviamente no están teniendo la producción que esperaban”, dijo el experto. Grande Rivera agregó que para fines de este año se esperan paros técnicos de muchas empresas que cerrarán su producción durante dos o tres semanas, debido a la falta de pedidos de clientes directos, por lo que habría más despidos. Este panorama, comentó, contrasta mucho con el de años pasados, en donde había un déficit de mano de obra en la Zona Industrial, debido a la llegada de la armadora BMW y sus proveedores. Desde 2015, en que San Luis Potosí cerró con una tasa de desocupación promedio de 2.87, el estado no tenía porcentajes de desempleo tan elevados. Si se toman en cuenta los últimos 15 años, el 2011 fue el año más crítico en materia de desempleo, con una tasa promedio de 4.05.