Vínculo copiado
Teorías que han estudiado el efecto de someterte a la presión demuestran que tu habilidad cognitiva se ve afectada por las emociones negativas que detona tu situación
14:51 jueves 12 septiembre, 2019
VIRALESSentir estrés puede hacer mucho más difícil la tarea de enfocarte en la tarea que debes desarrollar; pero aún, un estudio dio a conocer que tu memoria puede permanecer afectada por este hecho. Teorías que han estudiado el efecto de someterte a la presión demuestran que tu habilidad cognitiva se ve afectada por las emociones negativas que detona tu situación. La Universidad de Greifswald realizó un estudio donde encontró que la memoria puede estar directamente relacionada con los sentimientos y pensamientos que el estrés trae consigo. Susan Krauss, psicóloga experta en áreas del aprendizaje, explica que para evitar este tipo de reacciones es necesario ver las situaciones nuevas como un reto y no como un momento de preocupación y ansiedad. Así es como explican los expertos el daño que el estrés causa a la memoria
De acuerdo con Janine Wirker, líder a cargo del estudio, detalló que la atención aumentada que se le da a estos eventos complicados resulta en un impacto a la memoria y registros.
Para el estudio, los investigadores sometieron a un grupo de ratones a situaciones estresantes y les indujeron un estado crónico de presión. Así, en los análisis encontraron que la memoria a largo plazo de los roedores se vio afectada, así como también hubo una lesión importante en la región encargada de la retención de datos e incluso se encontró degeneración neuronal. Al respecto, los investigadores aseguraron que esto se debe a que los altos niveles de cortisol dañan el cerebro y sus funciones. -- RADIO FÓRMULA / Con información de Psychology Today
FOTO: PIXABAY