Vínculo copiado
Exclusiva
La falta de una adecuada separación de la basura es la causa, de acuerdo a expertos
01:13 viernes 27 septiembre, 2019
San LuisEn 2009, la empresa regiomontana Energreen firmó un contrato con el Ayuntamiento de San Luis Potosí para extraer gas metano del relleno sanitario de Santa Rita y en el proyecto se contemplaba también aprovechar el biogás del tiradero de Peñasco, con el fin de producir energía eléctrica para alimentar al alumbrado público de la ciudad, sin embargo, tras una década de ello, este proyecto no se ha hecho realidad. La descomposición del material orgánico que se desecha en los tiraderos genera gas metano, el cual es 21 veces más contaminante que el dióxido de carbono, por lo que empresas como Energreen aprovechan ese gas para producir energía eléctrica y reducir la contaminación ambiental en las ciudades. Se estima que cada tonelada de basura genera 80 metros cúbicos de gas metano, es decir que entre ambos tiraderos, se tiene un potencial de 248 millones de toneladas de este gas. Sin embargo, la empresa regiomontana no ha puesto en marcha este proyecto en San Luis Potosí y, de acuerdo a Marcos Algara Siller, director de Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) esto podría deberse a que la capacidad de aprovechamiento de gas metano en estos tiraderos sería muy baja, debido a que los residuos no se separan de origen. El experto explicó que al estar mezclados los residuos orgánicos e inorgánicos, se requeriría temperaturas más difíciles de alcanzar para lograr extraer el gas metano, lo que hace el proyecto más costoso y con menor posibilidad de extracción que si los residuos estuvieran separados: “si el Ayuntamiento tuviera la capacidad de tener la composta en un sitio tendríamos la capacidad de generación de metano mucho más alta y hubiera un costo-beneficio mayor”. Algara Siller agregó que existe una tesis en la Facultad de Ingeniería de la UASLP que concluyó que esta falta de separación de residuos es un obstáculo para el proyecto de aprovechamiento del biogás, sin embargo, aún con esta problemática, un proyecto así sí dejaría un beneficio para San Luis Potosí en cuanto a aprovechamiento de energías y reducción de la contaminación ambiental de la ciudad. Autoridades municipales de la administración del alcalde Mario García Valdez, en su momento también reportaron que el motivo por el que Energreen no llevaba a cabo el proyecto bien podría ser que la cantidad de biogás a extraer era muy pequeña, además de que uno de los requerimientos que la empresa hacía al Ayuntamiento era la sustitución de todos los medidores de CFE, lo cual era demasiado costoso. Dicha administración también reportó que Energreen intentó vender energía eléctrica generada a través del aprovechamiento del biogás de otras entidades, sin embargo, dicha propuesta no fue aceptada, debido a que lo que se buscaba era eliminar el gas metano generado en San Luis Potosí.