Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De conseguir registro todos los independientes a cargos federales, se tendrían que repartir 221 spots en 90 días de campaña, informó el INE
08:17 miércoles 28 febrero, 2018
MéxicoLos spots de todos los candidatos independientes a cargos federales fueron metidos en una misma pauta publicitaria. El Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este martes que los hasta ahora 49 aspirantes independientes a la Presidencia, Cámara de Diputados y de Senadores se repartan 221 promocionales en los 90 días de campaña en los canales de televisión abierta que son retransmitidos por concesionarios de televisión restringida satelital. De ser así, además, los spots de un candidato independiente a una curul en el Senado por Veracruz serán transmitidos en Coahuila. Durante la reunión del comité, la consejera Pamela San Martín advirtió que, de conseguir el registro todos los aspirantes independientes a cargos federales, los que buscan contender por la Presidencia de la República tendrán derecho a un spot cada cuatro días en los canales 2, 5, 7 y 13 de Televisa y TV Azteca que son transmitidos en Sky, Dish y Start TV. "La regla de acceso a Radio y Televisión es inequitativa porque trata a todos los independientes en su conjunto como si fueran un partido, cuando no trabajan conjuntamente, no pueden gastar conjuntamente, no pueden promocionarse conjuntamente", criticó la funcionaria electoral. En el escenario planteado por la consejera, los 7 aspirantes a candidaturas al Senado de la República, tendrían que repartirse 73 spots en los 90 días de campaña que comienza el 30 de marzo. Y los 39 aspirantes a diputados, de lograr la candidatura, tendrían que repartirse también 73 spots. San Martín cuestionó también que mientras que hay 16 entidades que tienen posibles independientes para cargos federales, hay otros 16 estados en los que no hay aspirantes al Senado y a la Cámara de Diputados. "Ese tiempo que se les da, se les quita a los otros independientes", afirmó. El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, argumentó que la propuesta del acuerdo se llevó a cabo de esta manera porque la televisión restringida satelital no puede focalizar contenido. "Al no haber posibilidad de hacer bloqueos, se tiene que hacer una pauta distinta y lo que hace este acuerdo es básicamente lo mismo que aprobamos para el periodo de precampañas con una diferencia", expuso. "La propuesta que se está haciendo es que dado que existen candidaturas independientes a lo largo y ancho del País y dado que se trata de tres cargos, a juicio de la dirección ejecutiva, es que tendrían derecho poder participar de esta exposición en la televisión restringida satelital". -- Reforma