Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Causas son muchas pero citaré algunos que van desde la descoordinación entre los cuerpos policiacos, la impunidad, policías reprobados en los controles de confianza, deficiente planeación y hasta el desconocimiento del nuevo sistema de justicia penal.
02:10 jueves 9 agosto, 2018
Ciudadanos en AlertaLos días siguen transcurriendo y los mexicanos sufrimos más el problema de la inseguridad aunque el Gobierno asegure lo contrario. Algo definitivamente no está funcionando en la famosa estrategia que nos prometían esta vez sí sería efectiva. Por su parte el Gobierno Federal insiste que las 4 acciones que ha implementado están funcionando: 1.-El fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las corporaciones de seguridad pública. 2.- La entrada en operación del número de emergencia único nacional 911. 3.- Los operativos especiales de las Fuerzas Federales en ciudades y zonas donde se requieren. 4.- El avance en la profesionalización de los integrantes de las fuerzas policiales. En la práctica sucede otra cosa. Yo veo diversos pero citaré sólo algunos que van desde la descoordinación entre los cuerpos policiacos, la impunidad, policías reprobados en los controles de confianza, deficiente planeación y hasta el desconocimiento del nuevo sistema de justicia penal. Las autoridades del orden local, sean los municipios, o sean las entidades federativas, están siendo incapaces y muchas veces hasta irresponsables con el tema. Causas son muchas pero citaré algunos que van desde la descoordinación entre los cuerpos policiacos, la impunidad, policías reprobados en los controles de confianza, deficiente planeación y hasta el desconocimiento del nuevo sistema de justicia penal. El 71% de los mexicanos considera que su país es menos seguro como resultado de la estrategia de combate al narcotráfico del presidente Enrique Peña Nieto y un 52% dice estar de acuerdo con tomarse la justicia por su propia mano. De hecho lamentablemente vemos como se han incrementado los intentos de linchamiento. Datos dolorosos nos arroja el Sistema Nacional de Seguridad Pública basados obviamente en denuncias ante el Ministerio Público, lo cual indica que el problema es de mayores dimensiones, ya que una gran parte de los delitos cometidos no se denuncian. En San Luis Potosí de enero a junio de este año son ya 482 homicidios, 8 secuestros, 196 casos de abuso sexual , 13 relacionados con el feminicidio y 9,369 delitos denunciados contra el patrimonio, lamentablemente destacan 928 cometidos en casa habitación de los cuales 48 fueron realizados con violencia. 1,732 ligados al robo de vehículos y 594 al de motocicletas. El robo a transportista llegó a 239 casos denunciados. En relación a las denuncias contra delitos cometidos por servidores públicos, San Luis Potosí se encuentra en el noveno lugar con 276 denuncias. El problema no son las denuncias si no que no existen consecuencias. La inmensa mayoría terminan archivadas provocando más impunidad. La inseguridad en el país se puede combatir con planificación y estrategia. Las autoridades deben estudiar cada problema y en función de sus particularidades elaborar propuestas para solucionarlos. No se puede combatir todos los delitos de la misma forma. Nunca es tarde.