Vínculo copiado
Activistas advierten que satanizar a las mujeres por lo que dejan de hacer abona para que no se atrevan a denunciar la violencia de género
18:37 martes 4 septiembre, 2018
San LuisLas instituciones tienen que asumir el compromiso de transversalizar la perspectiva de género al interior de su funcionamiento institucional y hacer una labor de dar a conocer los derechos políticos de las mujeres dentro de la función pública comento Urenda Queletzu Navarro activista e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Indicó que se tienen que fortalecer los mecanismos de denuncia, pues muchas mujeres no denuncian, debido a que los mecanismos internos dentro de las instituciones son nulos, o ni siquiera existe, o bien son muy débiles, son utilizados políticamente para otros fines o no hay un interés institucional siquiera de crearlos. “Efectivamente no vamos a tener un avance sustantivo en esta materia, en tanto no se fortalezca la perspectiva de género trasversalmente en las instituciones, y en tanto no se fortalezcan los canales de denuncia y de instituciones que faciliten también el acceso a la justica a las mujeres que son víctimas de violencia”. Giselle Meza Martell, integrante del consejo ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos comentó que existe este temor en las mujeres de denuncia la violencia dado que en primera instancia se le responsabiliza justamente por la violencia que ejerce otra persona. “Desde ahí la sociedad estamos mal, juzgando o satanizando, 'es que ella debió de haber previsto tal', o 'ella no debió haberse vestido así', o 'ella debió hecho esto', '¿Por qué se calló y hasta ahora habla?', siempre esos cuestionamientos, señalamientos son los que no abonan para que las mujeres se atrevan a salir a denunciar la violencia política y la violencia de género”. Indicó que en base a que cada día más mujeres formaran parte de la función pública debido a la modificación de la ley electoral, a su vez más mujeres estarán conscientes de cual es su rol dentro de las instituciones como de la toma de decisiones.