Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos sostienen que militares y marinos que se incorporen a la Guardia deben separarse de sus anteriores corporaciones
01:04 martes 21 mayo, 2019
San LuisLa Guardia Nacional corre el riesgo de convertirse en “títere” del Ejército, si es que se avala en el Congreso de la Unión, el que los más de 50 mil policías militares y navales, que se incorporarán a esta Guardia, no pidan licencia a sus anteriores corporaciones, tal como lo está planteando la fracción de Morena. Los legisladores de Morena están planteando que los militares y marinos que se transferirán a la Guardia Nacional no pidan licencia a sus respectivas corporaciones, con el fin de que mantengan su antigüedad y su régimen de seguridad social intacto, lo cual ha causado inconformidad en legisladores de Oposición, quienes ven esta medida como un intento más de militarizar a la Guardia Nacional. El experto en seguridad y catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Francisco Salazar Soni, advirtió que, al no solicitar licencia a la Marina y el Ejército, los militares seguirán teniendo un sentido de pertenencia a sus corporaciones y por tanto se corre el riesgo de que sigan acatando órdenes de sus mandos en el Ejército y la Marina, por lo que estas corporaciones tendrían incidencia directa en las operaciones de la Guardia Nacional. CONSERVARÁN EL FUERO MILITAR
Otro beneficio que conservarían estos elementos, al no pedir licencia, sería el fuero militar, el cual otorga potestad autónoma y exclusiva de juzgar a estos militares, a los tribunales castrenses y conforme a las leyes del Ejército; por lo que Salazar Soni advirtió que se corre también el riesgo de que esto incentive a los militares a incurrir en violaciones a los derechos humanos, dado que, si cometen un delito, este no será juzgado por las leyes civiles, sino únicamente por las militares. En este aspecto difirió el investigador de la Academia en Derecho Penal del ITESO, Jorge Tejada Montaño, quien dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el año pasado resolvió que los militares podrán ser juzgados por tribunales castrenses únicamente cuando incurran en faltas en contra de la disciplina militar, sin embargo, si cometen algún delito que afecte a ciudadanos, deberán ser juzgados por tribunales civiles. Es decir que, si se hace una correcta interpretación de dicha resolución, el fuero militar no debería impedir que los miembros de la Guardia Nacional sean castigados por tribunales civiles, ante la comisión de un delito. DEBEN SEPARARSE DEL EJÉRCITO
El experto reconoció que sí sería más idóneo, que todos los elementos de la Guardia Nacional se separen de sus antiguas corporaciones, sin embargo, dijo que ello tardará más tiempo, además dijo que en la modificación constitucional que se realizó esta separación definitiva está contemplada, por lo que deberá ocurrir a un mediano plazo, una vez que ya esté integrada la Guardia al 100 por ciento. Esta discusión, respecto de si los militares y los marinos que participarán de la Guardia Nacional, deberán separarse de sus anteriores corporaciones, se dará en el marco de la aprobación de la Ley Orgánica de la Guardia Nacional, que actualmente se discute en el Senado de la República.