Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En consecuencia, se dejan llevar por las formalidades cotidianas y pierden el tiempo en cuestiones intrascendentes que no les aportan nada a ellas ni a sus semejantes
00:03 lunes 18 febrero, 2019
PERFIL EDUCATIVO“Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno el maestro.”
Proverbio chino
Muchas personas desperdician su vida. Son incapaces de precisar por qué y para qué viven. Deambulan por la vida espiritualmente perdidos en una niebla de confusión, desánimo y apatía. Muchas veces no pueden decir lo que harán este fin de semana, y menos aún tienen idea de cuál es su propósito en la vida. En consecuencia, se dejan llevar por las formalidades cotidianas y pierden el tiempo en cuestiones intrascendentes que no les aportan nada a ellas ni a sus semejantes.
Partiendo de la convicción de que la misión fundamental del maestro no es introducir información, sino extraer potencial mediante la tarea formativa, he sugerido a mis alumnos que lean, analicen y apliquen, además de sus libros de ingeniería -como el de texto y algunas otras referencias-, obras de otra índole con disciplinas tan variadas como psicología, liderazgo, oratoria, comunicación, mercadotecnia, ventas, desarrollo humano, etc. Estoy convencido de que la única forma de que alguien haga algo bien, es que quiera hacerlo. Esta estrategia tiene como objetivo, además de fomentarles el hábito de la lectura, inspirarles para plantearse metas y que adopten la mejora continua en sus vidas. Saben que una persona es excelente, al excederse y hacer más de lo que está estrictamente obligado a hacer, al perseguir un sueño, al trazarse metas y establecer objetivos, porque “el principal propósito de la vida, es tener una vida con propósito” y actuar para conseguirlo. De esta manera, después de haber leído muchos de sus ensayos –análisis reflexivos de su incorporación de la sabiduría de varios autores en sus vidas– me he decidido recopilar ideas y redactar un decálogo, que deseo sinceramente te sea de utilidad, amigo lector. Aunque generalmente nuestro concepto del heroísmo está asociado con el guerrero que realiza hazañas extraordinarias, que conquista una base enemiga y recibe una condecoración, en la vida cotidiana el héroe es aquella persona con pasión por la mejora continua, que constantemente busca oportunidades para poner su granito de arena en el éxito de un proyecto conjunto. Con base en esta definición y a partir de una serie de lecturas de autores como Stephen Covey, Dale Carnegie, Og Mandino, Camilo Cruz, Chris Lowney, Deepak Chopra y Jorge Bucay, hemos redactado un Decálogo para Vivir con Heroísmo 1. Un héroe se hace cargo de su propia vida y actúa con un fin en mente; una víctima sólo reacciona. 2. Un héroe no desiste, toma sus errores como una escuela; no le sobrecoge el fracaso, su determinación para alcanzar el éxito es lo suficientemente poderosa. 3. Un héroe lucha por lo que ama y vive para servir. 4. Para un héroe ningún momento es ordinario; vive intensamente cada instante de su existencia. 5. Un héroe trabaja como si el éxito dependiera de su propio esfuerzo y confía como si todo dependiera de Dios. 6. Un héroe tiene sentido del humor, sobre todo de sí mismo. 7. Un héroe sabe que cosecha lo que ha sembrado y cultivado. 8. Un héroe no critica, no juzga, no condena ni se queja. 9. Un héroe se alegra por los éxitos de los demás, da consuelo al afligido, otorga reconocimiento y muestra su aprecio sincero. 10. Para un héroe la felicidad es trayecto, no destino. No anhela ser sino lo que es y se esfuerza por serlo a la perfección.