Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El pasado día 8 de marzo fuimos testigos de una seria de manifestaciones que sin duda hicieron historia en México.
22:22 martes 10 marzo, 2020
ColaboradoresEl pasado día 8 de marzo fuimos testigos de una seria de manifestaciones que sin duda hicieron historia en México. Este año 2020 la conmemoración del día internacional de la mujer, ese que dé inicio, se instituyo por temas del acceso al trabajo y la libertad de la mujer por un antecedente histórico de un movimiento obrero en Nueva York en 1908, que desde 1975 es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. Hoy en México lleva otro matiz, la violencia que en años y semanas recientes se encrudeció, ya de por si desbordada que data su inicio de la décadas de los 90s en Ciudad Juárez, fue en 1993 cuando una menor fue violada y asesinada, para continuar esta dantesca e inexplicable tragedia nacional de feminicidios, acontecimientos que salían de la lógica y nos llevaba a los guiones de terror de una película, además de incontrolables con el tiempo quedaron a un lado, pues la violencia ya estaba en todo el país. Este 8 de marzo no era la equidad, tampoco la libertad de elegir, tampoco la apertura de espacios en lo laborar o en la política, es la violencia terrible realidad que hizo que el estruendo se escuchara en todos los medios, por todos los medios el día 8 de marzo, las consignas que no se escuchan por la autoridad y menos se atienden, el grito de las familias que perdieron a una, la impotencia de quien ahora mismo sufre esta violencia en todos los rincones del país y en los espacios más sagrados como el hogar, por parte de todos nosotros. Este año las marchas en todos los rincones de México, sin acarreos, cada quien por su cuenta y por sus medios, histórica muestra de un hartazgo que se debía escuchar, el estruendo de todas juntas en un mismo día, con una misma causa, con la voz, los gritos, los colores, la furia que exclamo! Basta ya! Ni una más! Ni Una Menos! Y el día termino, con la caída del sol, más no del ánimo. EL día 9 de marzo ya se había anunciado que las mujeres también se manifestarían, esta vez, en silencio en el sentir de la ausencia, que además de recordar a las que nunca aparecieron, también nos hicieron saber los importante que es su presencia, en cada espacio de los hogares, empresas y en las mismas calles que lucían desiertas. Esta vez la marcha no era el estruendo, si no el silencio. Un día sin Mujeres! Una reflexión que nos dejó una gran lección, movimiento que sacudió nuevamente a todo el país, con una causa grande y poderosa, que se llenó del poder de la razón también. Aunque exista aun quien diga que tiene tintes políticos, este 2020 pasara a la historia como en los movimientos estudiantiles del 68 y las madres de la Plaza de Mayo en Argentina, como una autentica muestra de la expresión del pueblo que clama de la autoridad enérgica acción! Aplaudo esta muestra de valor y muestra de fuerza de las mujeres mexicanas y a la vez me avergüenzo que esto suceda en mi país en pleno 2020. Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp