Vínculo copiado
Exclusiva
Diputados han gastado 28 mdp en gestoría institucional; Consejo de Transparencia pide eliminar estos apoyos
13:09 miércoles 28 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (28 febrero 2018).- El Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT) del Congreso del Estado, hace unos días, interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por la presunta falsificación de comprobantes de gastos en apoyos sociales de diputados, así como la falta de transparencia en gastos para capacitación de trabajadores del Congreso del Estado, declaró David Vega Niño, presidente de este consejo, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que se detectó un apoyo social por 20 mil pesos en el que se habría justificado el comprobante de gastos por parte de un diputado, además de que también se están observando los gastos en capacitación para que se den detalles como los nombres de las personas que reciben estas capacitaciones, los proveedores que las brindan, plan de estudios, nombre del diputado que las solicitó, capacitadores que participaron, entre otros datos. Mencionó que la actual legislatura ha gastado 28.4 millones de pesos en gestoría institucional, sin embargo no hay un fundamento legal para que diputados entreguen apoyos sociales, toda vez que la Constitución, la Ley Orgánica y el Reglamento Interno del Congreso del Estado sólo marcan como atribuciones de los legisladores entregar reconocimientos a ciudadanos que realizaron alguna acción en favor de la sociedad, legislar y aprobar presupuestos públicos. Dijo que bajo este argumento, el CCT está solicitando que sean eliminadas las partidas de gestoría institucional y que el Congreso canalice todas las solicitudes de apoyos sociales a dependencias encargadas de ello, como podrían ser el DIF, Secretaría de Salud, la Sedesol o Sedarh, con el fin de que los legisladores se concentren en su actividad que es legislar.