Vínculo copiado
Una familia acusó un plagio y amenazas por parte de una empresa ante su rechazo a vender un predio para un desarrollo en la Riviera Nayarit
08:04 martes 23 abril, 2019
MéxicoPara la construcción de un desarrollo turístico en la Riviera Nayarit, el pescador Leobardo Muñoz Salazar denunció amenazas en represalia por negarse a vender un predio que tiene desde hace 50 años. Muñoz Salazar posee un predio de tres mil metros cuadrados frente a playa en Chacala, Nayarit, que forma parte de una extensión de 365 hectáreas adquiridas en 2018 por la empresa Promotora Chacala S. A. de C. V. al Fideicomiso Bahía de Banderas (Fibba), que es administrado por el Gobierno del Estado y el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras). La madrugada del 20 de octubre de 2018, Leobardo, su esposa Esperanza Meza, sus tres hijos y un nieto, fueron privados de su libertad durante varias horas por sujetos armados que irrumpieron en su vivienda. "A jalones los sacaron de las camas, los derribaron al suelo a golpes, los maniataron y vendaron los ojos", relató el pescador. "Me dijeron 'si te salvas de ésta y no te sales (del predio), vamos a venir y te vamos a matar a ti y a toda tu familia'", aseguró. La familia responsabilizó a Álvaro Martínez de la Peña, presidente de la empresa Promotora Chacala S.A. de C.V. Tras el reclamo de pobladores de Chacala a personal de seguridad de la compañía, la familia fue liberada ese mediodía en la orilla de un arroyo. Además, afirmó Muñoz Salazar, Álvaro Martínez de la Peña se delató como organizador de los hechos tras realizar una llamada telefónica. El plagio causó afectaciones en la salud de la familia. Desde entonces, Leobardo es paciente cardiaco, mientras que Esperanza desarrolló cáncer en tres meses y presenta estrés postraumático. Las víctimas denunciaron penalmente el crimen. La carpeta de investigación fue abierta bajo el número NAY/TEP-III/CI/2712/18, pero hasta hoy no ha habido respuesta por parte de la Fiscalía General del Estado. "Hasta el momento, no se ha investigado nada ni se ha llamado a ningún testigo. Seguimos recibiendo amenazas por teléfono y mensajes", acusó. Leobardo y Esperanza llegaron a vivir y trabajar a este predio ubicado en la Bahía de Chacala, en el Municipio de Compostela, en el año 1971, y ahí criaron a ocho hijos. Durante 30 años, la renta de baños para turistas, el alquiler de sombras (enramadas) y la venta de comida fue el principal ingreso de la familia, el cual rebasaba lo que ganaba Leobardo con su oficio de pescador y jornalero agrícola. Documentos oficiales acreditan a Leobardo como posesionario y dueño del predio conocido como "El Palmar". Sin embargo, desde hace 10 años, Promotora Chacala impide el ingreso de turistas al terreno de la familia Muñoz. "Directamente Álvaro Martínez de la Peña ha enviado vigilantes a cerrarnos el paso de autos, a destruir nuestras mesas y maltratar a los turistas que intentan usar nuestras regaderas", señaló Esperanza. En 2008, Promotora Chacala S. A. de C. V. cercó el área de 365 mil metros cuadrados que se comprometió a comprar, cerró vías públicas y colocó vigilantes de tiempo completo. Por más de 10 años, Leobardo y su familia se han quedado sin clientes.
Van a Segob Ante la inacción de la Fiscalía General de Nayarit en la investigación por el "levantón" que sufrieron el 20 de octubre de 2018, Leobardo Muñoz Salazar y Esperanza Meza se trasladaron desde el Municipio de Compostela a la Ciudad de México para solicitar la intervención de la Secretaría de Gobernación. El 28 de marzo pasado, expusieron a personal de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población, a cargo de Alejandro Encinas, los detalles de la privación ilegal de la libertad y los atropellos que han recibido. Argumentaron que el plagio es la acción más grave de hostigamiento que la empresa Promotora Chacala S. A. de C. V. ha realizado en su contra desde 2008 para obligarlos a abandonar el predio que poseen frente a la playa. -- Reforma