Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Internas de 3 penales mexiquenses elaboran en estambre la figura de la célebre perra rescatista de la Marina
09:22 jueves 5 octubre, 2017
MéxicoMéxico.- Con solo estambre y ganchillos tejen su cuerpo, sus botas, sus googles y el chaleco de La Marina. Puntada tras puntada, 94 mujeres internas en los penales de Barrientos, Nezahualcóyotl Sur y Ecatepec, Estado de México, dan forma a la figura de Frida, la perra rescatista. Así demuestran que su vida en prisión no las excluye de ayudar a quienes perdieron todo, tras los sismos que devastaron a México el mes pasado. Gracias a la asociación civil La Cana, las presas han aprendido o perfeccionado su técnica de tejido. Cuando muchas de ellas ingresaron a los penales ya sabían bordar una carpeta o tejer una bufanda; no obstante, desconocían la manera de elaborar ratones, unicornios, ranas y perros de estambre. “Es una virtud tejer y crear piezas a partir de una imagen. A veces nos traen una fotografía o un dibujo y nos piden diseñar el patrón para armar la figura. Entonces te preguntas: ‘¿Cómo le doy forma?’. Mantener la mente ocupada en algo productivo me beneficia y aligera el pesar de mi familia”, dice en entrevista con MILENIO Sonia Martínez, interna del penal de Barrientos. Gracias a la venta de los muñecos, ella —que se encuentra privada de su libertad desde hace 10 años— ha logrado solventar sus gastos personales, apoyar ocasionalmente a su familia y, hoy, recaudar fondos para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos. “Cuando nosotras hacemos estas piezas tenemos plasmada en la mente la idea de que va a ser para darle un hogar a una persona. Si yo puedo ayudarle, ¡guau!, pues valió la pena mi trabajo”, expresa Sonia, quien además está por concluir la preparatoria abierta. “No estoy en este reclusorio sin hacer nada, soy proactiva y se refleja porque la sociedad compra las figuras que hago con mucho amor”, añade. Su compañera, Érika Gutiérrez tuvo la idea de diseñar el muñeco de Frida: “Nos tomó dos días hacer el patrón, pero en una semana tejimos casi 30 perritos aquí en Barrientos. Las figuras las hacemos grupalmente, pues a algunas se nos complican ciertos detalles, como el bordado del chaleco. Para el muñeco que mide 25 centímetros ocupamos 150 gramos de estambre café o beige, 10 gramos de estambre hueso, 5 de azul y un poco de negro o gris oxford”, apunta. En los talleres de La Cana se elaboran piezas de temporada: monstruos en Halloween, renos y nacimientos para Navidad, por ejemplo; no obstante, el éxito de hoy es Frida, de cuya figura ha tenido un pedido de 400 piezas en menos de dos semanas. La compra de las figuras puede realizarse en la página web lacana.mx. Cincuenta por ciento de las ganancias se destina al programa ¡Échale a tu casa!, en el que integrantes de las comunidades afectadas por el terremoto elaboran bloques a partir de cemento y materiales locales para reconstruir su vivienda. Miriam Navarrete, otra interna que se ha sumado a la causa de ayudar en uno de los momentos más difíciles del país, concluye: “Hay mucha gente que no sabrá que ayudaste, pero lo ves y dices: ‘¡Ah, yo fui parte de eso!’. Es un orgullo saber que tu trabajo sirve para levantar a México”. -- Milenio