Vínculo copiado
Tomemos una buena decisión, con una tenemos.
00:06 jueves 27 mayo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPExpertos electorales y estudiosos sociólogos se han dado a la tarea de analizar el comportamiento de la ciudadanía en los últimos procesos electorales, por ejemplo, el politólogo Israel Navarro, la conclusión es sencilla, pero contundente, fácil pero importante: la ciudadanía sí razona el voto, la mayoría. La información y la amplitud de acceso a la información misma en plataformas televisivas, radiofónicas, cibernéticas, impresas, etc. han permitido que esta llegue a todos los rincones de la sociedad y sus puntos neurálgicos, sobre todo los grandes. Si bien en comunidades rurales es más complicado la llegada de esta, si la información de boca a boca tiene balances mas positivos que negativos. El aspecto noticioso del acontecer político en fechas recientes también es parte de ese mayor interés, dicen los expertos. Los partidos políticos, los poderes establecidos y sus enfrentamientos con las instituciones públicas, el sector privado, los actores políticos, todos, se han convertido en referentes para la ciudadanía y representan un mayor centro de atención. Por ello no será casual y se espera con lo anterior mencionado, que al recibir 4 boletas electorales, gobernador, alcaldes y diputaciones locales y federales, la ciudadanía valore y razone su voto. Son los perfiles los que han abonado a ese interés mayor y por lo tanto a su aprobación y su rechazo. Es el razonamiento cívico lo que nos dará y hará encontrar la luz que pedimos todos a fin de lograr que nuestros elegidos y después gobernantes, sean los que en realidad merecen y deben, por el bien de todos, tomar las riendas de nuestro destino.
No es para menos, la decisión tendrá su riesgo. Tomemos una buena. Hasta mañana…