Vínculo copiado
6.5 de cada 10 potosinos reprueban la administración de Juan Manuel Carreras de cara a su 5º año de administración. Lacerante la evaluación que arrojó el ejercicio de esta casa informativa que comprendió de la semana del 14 al 22 de septiembre a menos de 3 días de su penúltimo informe administrativo
02:06 miércoles 23 septiembre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLP23 de septiembre de 2020 6.5 de cada 10 potosinos reprueban la administración de Juan Manuel Carreras de cara a su 5º año de administración. Lacerante la evaluación que arrojó el ejercicio de esta casa informativa que comprendió de la semana del 14 al 22 de septiembre a menos de 3 días de su penúltimo informe administrativo. De los 6 temas a evaluar, solo el rubro de ECONOMIA fue aprobado con un 63%. Faltaría más si la situación laboral y de estabilidad en sector productivo han permitido la constancia y permanencia de las inversiones tanto locales, nacionales como extranjeras y que se podría atribuir como un logro al “carrerismo” y su equipo de trabajo. Logro que también se vera debilitado en un futuro no muy lejano cuando los resultados en la pregunta de MOVILIDAD (23% de aprobación) y SEGURIDAD (14% de aprobación) se materialicen ya no en percepción, sino en aquella falta real de las obras de infraestructura que mejoren el ir y venir de miles y miles por la zona metropolitana incluida la zona industrial y la garantía y tranquilidad en la seguridad de los potosinos o quienes pretendan invertir en San Luis. EDUCACION y SALUD, 46% y 38% de aprobación respectivamente pasan a ser grandes retos de cara al 2021, máxime cuando ambos van ligados a la pandemia mundial que obligo a mejorar lo evidenciado en cuanto al acceso a nuevas tecnologías por la mayoría de la población y el combate real y más la información del combate al COVID 19. Para el sector productivo y sociedad en general, la tarea para Juan Manuel Carreras y su equipo es vital de aquí al cercano septiembre de 2021, el paso y peso de su historia se vería replanteado -si no lo hizo en 5 años- y reflejado en el tema de MOVILIDAD, con el anuncio de una obra que dejaría su nombre inscrito en el ir y venir de miles de potosinos que atravesamos la ciudad y sus alrededores, logrando así el recuerdo benévolo del agradecimiento por la obra legada y no el recuerdo del gran pendiente y tarea de su mandato y el fracaso. La cuenta regresiva empieza el próximo viernes… Y al día siguiente, el sábado, el H. Cabildo del Ayuntamiento capitalino tendrá en sus manos y responsabilidad histórica el dotar a la ciudad de San Luis Potosí de un documento que sin duda será vital para el mejoramiento y estructura de nuestra mancha urbana como lo son los documentos del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población. Documentos que dotaran de un orden, certeza, legalidad, distribución correcta, uniformidad, transparencia y competencia a nuestra mancha urbana a futuro. No para beneficio de unos cuantos constructores, desarrolladores e inclusive autoridades que por años lucraron con el interés personal o de grupos para encarecer y desordenar los espacios publico, habitables y comerciales de nuestro San Luis sino para beneficio de todos los potosinos y las generaciones futuras que aquí seguiremos viviendo. El riesgo es que dicho documento una vez entregado el próximo jueves por el IMPLAN al municipio y entregado a las Comisiones de Desarrollo Urbano, Alumbrado y Gobernación o peor aun en el Cabildo en pleno caiga en la mentalidad perversa de Regidores o Sindicos que antepongan el lucro político personal o de grupos como moneda de cambio a fin de pretender vender su honra -si la tienen- a sobre precio de lo que vale San Luis Potosí y los potosinos.