Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se han perdido más de 12 mil empleos formales en SLP, lo que podría aumentar conductas delictivas en busca de seguir teniendo un sustento
13:54 lunes 25 mayo, 2020
San LuisEntre marzo y abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la pérdida de 12 mil 381 empleos formales en San Luis Potosí, a causa de la contingencia del coronavirus (Covid-19). De acuerdo a Francisco Salazar Soni, experto en seguridad, la pérdida de empleos podría ser un factor para que a partir del mes de junio se disparen los delitos en la entidad, sumado a la entrada en vigor de la Ley de Amnistía federal y a que, tras la cuarentena, muchas víctimas del delito saldrán a denunciar los delitos que se acumularon en estos meses. El experto comentó que ya desde este mes se empiezan a ver incrementos en delitos relacionados con la pandemia del Covid-19, como el robo a transporte de carga ligera, que llevan medicamentos, comida y artículos de primera necesidad, que después se venden en el mercado negro, así como otras modalidades de robo derivadas del incremento de compras por internet. “Los delitos informáticos, también hay problemas con hackeo, robo de identidad y fraudes, hoy un alto porcentaje de la población está usando las compras por internet y vía entregas, entonces también el robo a casa habitación por medio de pseudo repartidores de paquetería también se está incrementando, extorsiones, el robo con violencia a automovilistas”. Salazar Soni comentó que la entrada en vigor de la Ley de Amnistía federal podría también tener un incremento en delitos como el narcomenudeo, dado que esta ley contempla dejar en libertad a personas que cometieron delitos contra la salud, que bien podría estarse reintegrando a las filas de la delincuencia organizada, una vez que sean liberados. “A la fecha no se ha echado a andar, está trabada burocráticamente por cuestiones de los jueces de ejecución de sentencia, pero se analiza en temas como los que se encargan de la transportación de droga, los llamados “burreros”, que es muy difícil adecuar el tipo penal a la conducta pues ellos niegan que desconocían los que llevaban en el carro, en el camión, en la maleta, en la cajuela, etcétera, son los que van a ser factibles salir, normalmente pertenecen a la escala más baja de la delincuencia organizada y podrían regresar al mismo ámbito delincuencial”. Otro factor que incrementaría la incidencia delincuencial es que actualmente las fiscalías no están trabajando al mismo ritmo que lo venían haciendo antes de la contingencia y se espera que, una vez terminada la cuarentena, se disparen las cifras de denuncias; aunado a que actualmente hay pugnas de grupos del crimen organizado en estados vecinos como Guanajuato y Zacatecas, que podrían provocar un incremento de homicidios dolosos y feminicidios también en San Luis Potosí.