Vínculo copiado
La dependencia aplicó 103 visitas de verificación sanitaria que derivaron en 5 aseguramientos con un peso de 400 kg., así como 5 suspensiones de establecimientos
13:47 jueves 3 enero, 2019
San LuisDurante el año 2018 se realizaron 637 monitoreos de publicidad de productos “milagro” y como medidas correctivas se aplicaron 13 suspensiones de avisos publicitarios; del mismo modo se lograron identificar 7 productos fuera de norma, mismos que se enviaron a la COFEPRIS, así lo informó la Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgo de Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios dependiente de la Secretaría de Salud Mayra Llanes Fernández. Especificó que realizaron vigilancia sanitaria para el universo de establecimientos del giro “control de peso”, efectuando un total de 103 visitas de verificación sanitaria que derivaron en 5 aseguramientos con un peso de 400 kg., así como 5 suspensiones de establecimientos De encontrarse, se procede a aplicar la medida de seguridad consistente en el aseguramiento de aquellos productos que no pueden seguir comercializándose dentro de territorio nacional por carecer de autorización sanitaria, ya sea por contener ingredientes no permitidos en los suplementos alimenticios o bien por presentar efectos farmacológicos, además de ostentar en su etiquetado leyendas o figuras que atribuyen a los productos cualidades terapéuticas y preventivas con relación a padecimientos. “Los llamados productos milagro, ostentan una clasificación errónea que los ubica como suplemento alimentario o remedio herbolario, y quienes los producen exageran sus características y llegan incluso a atribuirles cualidades que van desde cuestiones estéticas hasta la solución de problemas graves de salud como efectos terapéuticos, preventivos, rehabilitatorios o curativos, que no corresponden a su función o uso de conformidad con lo establecido en la legislación sanitaria vigente”, explicó.
La funcionaria indicó que ha sido gracias a la colaboración de la población como se ha logrado la identificación de la posible comercialización de productos “milagro”, por lo que se han implementado acciones de vigilancia sanitaria permanente y de tipo operativo. “Este tipo de medicamentos ‘milagrosos’ no está regulado en materia de control sanitario de insumos para la salud y de publicidad, lo cual puede implicar un riesgo para la salud de quienes los consumen, por lo que invitamos a los potosinos a que no confíen ni consuman este tipo de productos, y a que los reporten a la COEPRIS para que se proceda a su aseguramiento y retiro del mercado”.
“De forma permanente el personal de la COEPRIS en todo el estado en coadyuvancia con la COFEPRIS, realiza actividades de control sanitario de la publicidad en impresos, volantes, trípticos, dípticos, espectaculares, así como en los diferentes medios de comunicación masiva como son la radio, la televisión y las redes sociales, entre otros; del mismo modo que se aplica la vigilancia de insumos que se expenden en farmacias, tiendas naturistas y los consultorios de atención medica”.