Vínculo copiado
Señala el titular de la Procuraduría que se ha negado la idoneidad a las parejas que tienen un niño al no poder comprobar de donde lo obtuvieron.
17:20 lunes 24 diciembre, 2018
San LuisEn este 2018, la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA) tiene registrados al menos 5 casos de adopciones de menores, en donde las parejas no acudieron a las instancias correspondientes para recibir el certificado de idoneidad para llevar a cabo la adopción señaló el titular de la Procuraduría Pablo Aurelio Loredo Oyervides Señaló que es un requisito indispensable en San Luis Potosí el contar con un certificado de idoneidad para llevar a cabo las adopciones, el cual actualmente solo es entregado por el DIF estatal, a través del comité de adopciones que está en la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA) “Tenemos peticiones de parejas que ya tienen un niño, incluso algunos ya de edad avanzada, que ha estado con ellos, que han obtenido a ese niño de alguna forma, este año yo recuerdo al menos 5, en donde nos ha pedido el juez, nos da dado vista de este tipo de situaciones, nosotros no podemos dar una idoneidad porque no tenemos certeza de cómo se obtuvo ese niño”. Indicó que en este tipo casos podría existir un delito si es que existiera algún intercambio de dinero o sacar alguna ventaja al llevar a cabo la adopción del menor, sin embargo, esto solo podría ser revisado si la propia madre o los padres presentaran una denuncia. Señaló que, en este año, se concretaron un total de 25 asignaciones y adopciones de menores, donde este 2018 se ha resaltado que se ha logrado lograr el proceso de adopción de menores de 10, 12 y hasta 15 años. Del total de estos casos de adopción registrados este año se tuvieron las adopciones de 4 bebes menores de un año, de los cuales 2 fueron caso de abandono, y los otros casos de madres que dentro del programa “Elige lo mejor para los 2” de manera segura entrego a su bebe a la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PPNNA). Señaló que la Procuraduría tiene un acompañamiento psicológico previo y posterior a estas madres que entregan voluntariamente a sus hijos a la procuraduría. Indico que las razonas de entrega de las madres se deben a varias variables como lo son temas económicos o temas familiares. “Es un trámite totalmente legal, seguro, que lo prevé el Código Familiar, yo reitero la única forma segura y legal de entregar a un niño, es a través que lo entreguen con una institución pública de asistencia social, que seriamos nosotros, y que legaliza ante el juzgado, a través de un trámite de jurisdicción voluntaria”.