Vínculo copiado
La secretaria de Ecología Yvett Salazar advierte que los ayuntamientos deben definir su estrategia conforme a la ´reciente reforma ambiental, porque ya pueden hacer decomisos de bolsas de plástico
14:06 lunes 10 febrero, 2020
San LuisEn rueda de prensa, la secretaria de Ecología y Gestión Ambiental Yvett Salazar Torres comentó que con la entrada en vigor de la prohibición de bolsas de plástico, los comercios y negocios deberían ofrecer de forma gratuita a sus clientes las bolsas biodegradables o compostables. Por lo que los municipios deben definir en la ley de Ingresos un tabulador de multas para esta disposición así como dejar establecida su estrategia con esta legislación. “De hecho la misma legislación contempló que se está obligado por parte de los comercios de expedir estas bolsas, y tienen que ser 100% gratuitas, encontramos que en algunos establecimientos las están vendiendo, lo cual es incorrecto, la idea es que se deje usar el plástico, no porque la cobren significa que va a disminuir el impacto ambiental que es lo que queremos”. Para lo que ya están facultados los ayuntamientos es para el decomiso de bolsas de plástico en primera instancia al detectar la entrega al cliente, una amonestación en segunda instancia y aplicar multas que van de los 3 a los 2 mil UMAS en caso de reincidencia. Y aunque será en 2021 cuando apliquen las multas por ahora son vigentes las dos alternativas, tanto el decomiso como la amonestación. “Independientemente de este transitorio, al momento de estar publicada la tabla de multas, en automático ellos están obligados en su Ley de Ingresos, tiene una fracción en los que les faculta que todo lo que está relacionado con delitos ambientales los municipios pueden hacer los cobros, sin que se tenga que ellos adecuar su ley de ingresos, lo pueden hacer el año que entra, pero ahorita deben tomar acciones con el decomiso y la amonestación”. La funcionaria agregó que incluso la ciudadanía puede exigir que la bolsa que les ofrezcan sea biodegradable, o 100% reciclada. La misma ley considera que los únicos productos a granel son los que pueden empacar en plástico, como la crema, jamón y otros perecederos.