Vínculo copiado
En muchas ocasiones he escuchado a empresarios decir que tienen una empresa saludable gracias a que no tienen deuda, lo cual, aunque con cierta razón no es del todo correcto, el crédito no es malo per se, de hecho, bien manejado se convierte en una herramienta importantísima para el crecimiento de cualquier empresa, no por algo a endeudarse se le conoce como apalancamiento
00:06 jueves 18 febrero, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSEn muchas ocasiones he escuchado a empresarios decir que tienen una empresa saludable gracias a que no tienen deuda, lo cual, aunque con cierta razón no es del todo correcto, el crédito no es malo per se, de hecho, bien manejado se convierte en una herramienta importantísima para el crecimiento de cualquier empresa, no por algo a endeudarse se le conoce como apalancamiento. ¿Se imagina como sería el mundo sin el crédito?, simplemente no funcionaría bien, pues lo normal en el sistema financiero es que lo que a unos les sobra a otros les hace falta y es una forma mediante la cual muchas personas, -no solo negocios- se hacen de bienes que de otra manera no pudieran adquirir. La empresa es demandante de crédito por naturaleza, en ocasiones se requiere de dinero para poder llegar a mas consumidores, es decir, se requiere dinero para agrandar la planta, para conseguir nuevo equipo de transporte, para adquirir inventarios o bien para pagara nóminas en lo que llega el dinero, sin los préstamos simplemente no fuera posible, el punto es adquirir el crédito con la certeza de que es un coadyuvante en el crecimiento del negocio. En el gobierno es similar, la importancia del crédito es enorme y puede ser una forma de salir rápidamente de la crisis y se lo platico en dos puntos: el primero es que el gobierno tiene solamente dos maneras de hacerse de dinero, uno son los impuestos en todos sus tipos, pero debido al costo político que se podría generar en este año electoral seguramente no se hablarán de ellos, por lo que queda solamente la alternativa de la deuda, la cual implica -si provienen de organismos internacionales- aplicar una política económica que simplemente no va con las promesas hechas en campaña. Como segundo punto es que la deuda que se adquiere tiene que estar muy bien dirigida, es decir, los programas bajo los cuales se cobijen los diferentes tipos de financiamiento a la población -empresas y personas- tienen que estar suficientemente bien estudiados y diseñados tanto en el otorgamiento como en su operación para que cumplan con un doble objetivo, el crecimiento de las personas y las empresas, así como el pago de la deuda, de lo contario solo se estará tirando dinero. En fin, se acerca el momento en el que el gobierno tiene que decidir si se aferra a su promesa de campaña no querer endeudarse o bien lo hace para salir rápido de esta crisis, por que de lo contrario se tendrá que hacer uso de los ahorros, que por cierto se empiezan a acabar. @Oliver_Arroyo. olarroyo Economía y finanzas… otra opinión