Vínculo copiado
Exclusiva
La Jucopo autorizó incrementar un 1% el presupuesto para sueldos de trabajadores contratados por honorarios
01:54 miércoles 26 agosto, 2020
San LuisLa Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado autorizó incrementar el presupuesto para pago de trabajadores contratados por honorarios para el periodo de julio a septiembre. De acuerdo con información del Poder Legislativo, este trimestre, los diputados estarán gastando 38 mil 115.02 pesos mensuales adicionales, al haber abultado la nómina con tres asesores más. En el segundo trimestre del año (abril-junio), el Congreso del Estado gastaba 3 millones 363 mil 385.54 pesos mensuales en pago de salarios a 136 asesores contratados por honorarios y para el tercer trimestre del año (julio-septiembre) este gasto se incrementa a 3 millones 401 mil 500.56 pesos mensuales para el pago a 139 asesores, es decir el gasto incrementó en un 1.1 por ciento. El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Mauricio Ramírez Konishi, dijo que el incremento en el gasto se debe a que había “un par de diputados” que no estaban haciendo uso del 100 por ciento de su presupuesto para asesores y para el tercer trimestre decidieron gastar ese dinero que tenían disponible, además dijo que el gasto en este personal está justificado, dado que son los trabajadores que ayudan a la formulación de iniciativas y a la revisión del trabajo en comisiones y en el pleno. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, no coincidió con el diputado Ramírez Konishi, respecto de que está justificado este gasto, especialmente porque la anterior legislatura gastaba mucho menos en asesores que la actual, aunado a que, en esta contingencia sanitaria del coronavirus, en la que personal sindicalizado no está trabajando y aún así sigue saliendo el trabajo, ha sido evidente que hay exceso de personal en el Poder Legislativo. “Yo tengo mis sospechas de que varias personas que están registradas ahí no están haciendo su trabajo y posiblemente son puros prestanombres, pero ese trabajo lo tiene que hacer la Contraloría, que para eso se le paga y bastante. Yo sigo esperando el reporte al que se comprometieron, donde íbamos a poder verificar en la sección de transparencia a quiénes estaban asignados, su lista de asistencia y la comprobación de sus actividades”. CONTRATARON A 18 NUEVOS ASESORES
El Poder Legislativo decidió recontratar a 121 asesores de los 136 que trabajaron en el segundo trimestre del año; otros 15 fueron dados de baja de la nómina del Congreso y se contrató a 18 personas que no venían laborando en el trimestre anterior. De los nuevos contratados, hay cuatro que ganan 30 mil pesos mensuales o más: Pedro Azuara Salas y Luis Ángel Rocha Nájera, que estarán ganando 40 mil pesos mensuales; Máximo Jasso Padrón que ganará 35 mil 101.68 pesos mensuales y Miguel Jaime de Jesús López Mosqueda que ganará 30 mil pesos mensuales. También se decidió incrementarles el sueldo a seis asesores y bajárselo a cuatro con respecto a lo que venían ganando el trimestre anterior. Los que recibieron incremento salarial fueron: Celia García Valdivieso (de $20,000 a $27,000), Graciela Lomelín López (de $20,000 a $27,000), José de Jesús Cárdenas Turrubiartes (de $20,000 a $26,000), Juan Eduardo Zaragoza Caraveo (de $13,000 a $19,115), Raymundo Rocha Lozano (de $13,115 a $19,115) y Marco Luis Polo Constantino (de $13,115 a $19,115). Ramírez Konishi dijo que este incremento salarial a seis asesores, así como la disminución a otros cuatro, se debió a que la Jucopo decidió emitir un catálogo con criterios de contratación, en los que se toma en cuenta la experiencia y preparación del asesor, por lo que asesores con más habilidades pudieron tener un ajuste a la alza, mientras que a otros con menores se les bajó el sueldo o incluso ya no se les recontrató. NÓMINA DE ASESORES HA CRECIDO 77%
Al término de la anterior legislatura había contratados 133 asesores por honorarios que mensualmente le costaban al erario 1 millón 915 mil 759.27 pesos, es decir que la actual legislatura ya ha incrementado ese gasto en un 77.5 por ciento y aunque el número de asesores no ha variado mucho, esta legislatura les paga mejores salarios con un promedio salarial de 24 mil 471.23 pesos y hay 21 asesores que ganan más de 40 mil pesos mensuales brutos. Los asesores con mejores salarios son: Angélica Berenice Araiza Trujillo ($56,500), Guillermo Balderas Reyes ($55,000), Luis Francisco Moreno González ($52,000 y Luis Gerardo Martínez Viramontes ($46,668).