Vínculo copiado
Exclusiva
En sus declaraciones patrimoniales afirman que ellos y sus cónyuges no son propietarios de bienes muebles, inmuebles, ni vehículos
01:54 miércoles 24 junio, 2020
San LuisQuince de los 27 diputados, en sus declaraciones patrimoniales, publicadas en la Plataforma Estatal de Transparencia, afirman que ellos y sus cónyuges son pobres dado que, al inicio de la legislatura reportaban que no eran propietarios ningún bien mueble, inmueble o vehículo, pese a que algunos de ellos ya tienen una larga trayectoria en cargos públicos, en los que han percibido elevados sueldos. Uno de los casos es el del diputado Óscar Carlos Vera Fábregat, quien ha sido en cuatro ocasiones diputado plurinominal, procurador de justicia del estado y es propietario del Partido Conciencia Popular, sin embargo, en su declaración patrimonial no reporta ser propietario de ningún bien, pese a que sus ingresos en 2018 fueron por 1 millón 984 mil 950 pesos, únicamente reporta “transacciones en inversiones”, las cuales se encuentran testadas. Otro caso de una diputada que no reporta tener ningún bien es Beatriz Benavente Rodríguez, quien ya había sido diputada local, además de que se desempeñaba como oficial mayor en la anterior legislatura, fue también regidora, funcionaria municipal y directora del Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve). La diputada Laura Patricia Silva Celis es otra de las que no reportó tener ningún bien mueble, inmueble o vehículo. En entrevista la legisladora reconoció que sí es propietaria de una camioneta desde antes de que iniciara la legislatura, sin embargo, dijo desconocer el por qué no aparece en su declaración patrimonial, en la cual solo se reporta una “compensación extraordinaria” que aparece testada y la cual aseguró que no existe. El diputado independiente Jesús Emmanuel Ramos Hernández tampoco reportó ser propietario de ningún bien mueble, inmueble o vehículo. Este legislador percibió salario público por un periodo de 6 años, entre 2012 y 2018, como tesorero del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez. DIPUTADOS VIOLAN LEY DE TRANSPARENCIA
Las 27 declaraciones patrimoniales de diputados locales que están publicadas en el portal de transparencia fueron presentadas a finales de mayo de 2019 y solo reportan la situación patrimonial de los últimos tres meses y medio de 2018, por lo que el Congreso local está violando los artículos 84 y 86 de la Ley de Transparencia que marcan que las declaraciones patrimoniales de los diputados se deben actualizar cada año a más tardar 15 días después de que hayan sido presentadas a la Contraloría Interna.
La misma ley señala que el incumplimiento de esta obligación amerita una amonestación pública o privada y/o una multa de 150 a 1 mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a entre 13 mil 032 y 130 mil 320 pesos que deberían pagar los diputados de su propio bolsillo. GlobalMedia intentó contactar a la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) para conocer si estas sanciones han sido aplicadas, sin embargo, no se obtuvo una respuesta para realizar la entrevista.
La diputada Laura Patricia Silva Celis dijo que las declaraciones patrimoniales de 2019 no se han publicado, debido a que se estableció una prórroga en la Contraloría para que pudieran ser presentadas: “me parece que había quedado a finales de julio, y luego lo último que supe fue que hasta diciembre se iba a dar prórroga…se detuvo porque había un problema de timbrado por parte de Finanzas, entonces tenemos que esperar a que salga el timbrado correcto para que podamos hacer nosotros el trámite”. DECLARACIONES SON INÚTILES… ESTÁN TESTADAS
Además de que no están actualizadas y que omiten información de las propiedades de los legisladores (al menos en el caso de la diputada Patricia Silva), las 27 declaraciones patrimoniales de diputados están completamente testadas y no se puede ver qué propiedades, ingresos no públicos y egresos tienen ellos y sus cónyuges. Laura Patricia Silva dijo que esta decisión se tomó para resguardar la seguridad de las y los diputados y aseguró que es decisión de cada diputado si hace pública o no su información patrimonial: “yo creo que ya es cuestión de cada quien, de que cada uno decida a su criterio personal, esa ya es una decisión personal y es una práctica que ya cada quien realiza de acuerdo a sus intereses personales”. Las declaraciones patrimoniales de los diputados: Cándido Ochoa, Laura Patricia Silva, Paola Arreola, Ricardo Villarreal, Rubén Guajardo, Sonia Mendoza y Vianey Montes tienen testado el recuadro en donde se reportan compensaciones extraordinarias y bonos adicionales a su sueldo, lo que hace suponer que sí reportaron algo en ese apartado, dado que el resto de las declaraciones patrimoniales solo los presentan en blanco.