Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores de nueve comisiones no tuvieron una sola sesión entre el 4 y el 30 de enero
01:05 martes 17 septiembre, 2019
San LuisLos periodos de receso en el Congreso del Estado se han convertido en periodos vacacionales para algunos de los legisladores potosinos. En una revisión hecha por GlobalMedia, se detectaron dos periodos en los que no se realizaron sesiones plenarias y únicamente se llevaron a cabo sesiones de diputación permanente, en las que solo participan siete legisladores, el primer periodo fue del 4 al 30 de enero (26 días) y el segundo del 2 al 27 de agosto (25 días). GlobalMedia se dio a la tarea de revisar las actividades en comisiones, que efectuaron los diputados durante el periodo del 4 al 30 de enero, en el que no tuvieron sesiones plenarias y se encontró que ocho de las 21 comisiones tuvieron nula actividad, es decir que el 38 por ciento de las comisiones no llevaron a cabo sesiones. Estas comisiones son: Comisión del Agua, presidida por Mario Lárraga; Asuntos Migratorios, presidida por Óscar Vera; Comunicaciones y Transportes, que preside Alejandra Valdés; Desarrollo Rural y Forestal, presidida por Vianey Montes; Ecología, presidida por Cándido Ochoa; Educación, que preside Consuelo Carmona, Primera de Hacienda, que preside Laura Silva y Segunda de Hacienda, presidida por Eugenio Govea. Las comisiones más activas fueron Justicia y Transparencia, con tres sesiones cada una; seguida de Derechos Humanos, Desarrollo Territorial y Puntos Constitucionales con dos sesiones; el resto solo llevaron a cabo una sesión en todo ese periodo. La diputada Sonia Mendoza Díaz dijo que en lo personal no toma vacaciones en todo el año y tampoco ha visto que otros legisladores vacacionen, dado que durante los recesos se siguen atendiendo reuniones de comisiones y señaló que, en las comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia y Gobernación, en que ella participa, sí ha habido quórum durante estos periodos de receso. La diputada aclaró que solo hay dos periodos vacacionales marcados durante el año, sin embargo, son exclusivamente para personal sindicalizado, por lo que las oficinas siguen abiertas y los diputados trabajando; además consideró que no debe legislarse para regular la actividad de los legisladores durante esos periodos, dado que es responsabilidad de cada quién y tiene que ver con el compromiso que se tiene de ser legisladores las 24 horas del día. Sin embargo, el vocero de la organización de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, difirió de la percepción de la diputada y dijo que hay una alta improductividad en comisiones, debido, en parte, a que muchos diputados no acuden a las sesiones, sin que exista una sanción por ello, por lo que propuso hacer modificaciones al reglamento interno y que los diputados que acumulen tres faltas a sesiones de comisión que sean expulsados de la comisión. El activista dijo que en periodos ordinarios hay inasistencias a comisiones, por lo que en los recesos el ausentismo se incrementa, dado que “se olvidan” que son diputados, por lo que dijo que “quien no quiera trabajar, que pida licencia”. Otros periodos largos sin efectuar sesiones plenarias en el Congreso del Estado fueron del 10 de julio al 1 de agosto, es decir 22 días sin actividades y del 16 de diciembre al 3 de enero, que comprende un total de 18 días.