Vínculo copiado
ONU-DH dijo tener 'evidencia suficientemente sólida' de que elementos de PGR, PF y Marina torturaron a 34 detenidos por caso Iguala
08:49 jueves 15 marzo, 2018
MéxicoEn 34 casos de personas procesadas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hay evidencia suficientemente sólida que revela tortura por parte de elementos de la PGR, la Policía Federal o la Marina, concluye un informe de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH). De acuerdo con el documento titulado "Doble Injusticia. Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa", que será presentado hoy a las 10:00 horas, los actos de tortura fueron cometidos entre septiembre de 2014 y enero de 2016. Entre los 34 casos se encuentran policías de Iguala y personas vinculadas a Guerreros Unidos, en cuyas declaraciones se basó la "verdad histórica", como Agustín García "El Chereje", quien fue llevado al Río San Juan por Tomás Zerón, ex jefe de la AIC; y Gildardo López Astudillo, "El Gil", quien supuestamente ordenó desaparecer a los normalistas. Golpes, patadas, toques eléctricos, vendaje de ojos, intentos de asfixia, agresiones sexuales y presión psicológica son algunas de las formas de tortura identificadas por ONU-DH. "Las autoridades involucradas en estos actos incluirían a personal de la PGR, principalmente de la SEIDO y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como a integrantes de la Policía Federal y de la Secretaría de Marina", señala. ONU-DH documentó que en la mayoría de los 34 casos, el parte policiaco reportó que las detenciones fueron llevadas a cabo sin necesidad de recurrir a la fuerza, no obstante los posteriores informes médicos advierten sobre lesiones. Para explicar las lesiones de los imputados, añadió, las autoridades federales señalaron "autogolpes", "lesiones anteriores a la detención", "estados de ebriedad" o "caídas".