Vínculo copiado
Exclusiva
El proyecto del vuelo San Luis Potosí-Detroit se retrasaría hasta que hubiera una mejora en la calificación
01:55 miércoles 26 mayo, 2021
San LuisLa determinación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de disminuir la calificación de seguridad de aviación de México, es un duro golpe para el turismo y la economía del país y de San Luis Potosí que comienzan a recuperarse de la pandemia de covid-19, consideró el presidente local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Juan Branca Gutiérrez. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que rebajó la calificación de México después de concluir que el país no cumple con los estándares establecidos por un grupo de aviación de Naciones Unidas; esta medida impide que las aerolíneas mexicanas amplíen sus vuelos hacia aquel país. “Esta determinación de no aumentar las rutas y no hacer más programas mercadológicos para generar más vuelos es un duro golpe al turismo nacional, es malo para la economía, no únicamente del sector turismo, sino que también será un duro golpe para los viajes de negocios, empresariales”, opinó el presidente de Canaco. Agregó: “Nos vamos a ver en la necesidad de que, si no hay esas rutas o una ruta más directas y había planes de incrementar rutas de negocios para los mexicanos hacia Estados Unidos, con esa disposición de la FAA, se ven coartados”. El líder empresarial expuso que, ante el panorama de recuperación económica que comienza a presentar México tras el surgimiento de la pandemia de covid-19, el hecho de que no se puedan incrementar las rutas o frecuencias de vuelo, repercutirá gravemente en los destinos nacionales y en regiones donde la industria aérea representa un punto fundamental para el desarrollo económico o social. Respecto al proyecto de implementar la ruta San Luis Potosí-Detroit, el empresario reconoció que tras la determinación de la agencia estadounidense “por el momento, ni esperanza de que se dé” “La instrucción de la Agencia Federal de EUA fue muy clara, no se aumentará el número de rutas o frecuencias, entonces es un golpe directo en esa parte del vuelo que se tenía presupuestado y sobre todo, la industria de negocios relacionada con la automotriz, se verá afectada”. Ante esta situación, Branca Gutiérrez hizo un llamado a la Agencia Federal de Aviación y al Gobierno Federal para que tome las medidas necesarias para que México se vuelva a posicionar en categoría 1 en cuanto a los estándares de seguridad en aviación y se pueda disminuir la afectación a esta industria tan importante para el turismo y la creación de empleos.