Vínculo copiado
Exclusiva
Aseguran empresarios potosinos que negociación de aranceles fue un sometimiento
01:22 miércoles 12 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (11 junio 2019).- Tiene que existir claridad en las negociaciones que se dieron entre Estados Unidos y México, para evitar la imposición de aranceles a la importación de producto mexicano, pues se mesclo un tema económico con lo político y social, señalaron empresarios potosinos. Consideró que las presiones de Trump forman parte de una estrategia política para lograr la reelección en las votaciones del próximo año, sin embargo lamentó que México está quedando en medio de esta circunstancia, con un dudoso beneficio ante la insistencia de aplicar más impuestos a nuestros productos, sin embargo se sigue estando económicamente a merced del país norteamericano. “Aprovechando la desventaja en que estamos con Estado Unidos, combinó un tema migratorio con el comercial, nos hizo “manita de puerco” y prácticamente realizó el convenio a manera que a él le combino”. Alejandro Pérez Rodríguez, presidente de la Canaco en San Luis Potosí, señaló que se revirtiera la imposición de aranceles, pues el mercado se volvió volátil y había incertidumbre, sin embargo dijo es una lección para México, es necesario buscar nuevos mercados y evitar la guerra comercial con un país amenazante, coincidió que hubo un sometimiento hacia México, quien tiene que obedecer las políticas migratorias a beneficio de Estados Unidos. “A muchos no nos conviene ese tipo de negociación, porque va a empezar a llegar gente, a competir, a buscar y tener necesidad de servicios que ya de por sí batallamos en conseguir los propios mexicanos, incluyendo la seguridad”. Coincidieron en que será difícil generar empleos para los migrantes que puedan quedarse en el país, o incluso los propios paisanos que puedan ser deportados, pues aunque hay falta de mano de obra, los empresarios no están en condiciones de generar tantas contrataciones, y tendrán que ser selectivos y revisar que se cumpla con las necesidades de cada sector en el que busquen emplearse.