Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
México abre la puerta a la expropiación en el sector de los hidrocarburos, ha leído usted bien, en pleno 2021 la contrarreforma impulsada por López Obrador es aprobada en la Cámara de Diputados y activa todas las alarmas de los sectores productivos
00:06 viernes 16 abril, 2021
Colaboradores
La frustración de ver como un Gobierno está empeñado en tirar por la borda cualquier ejercicio de cordura es, prueba tras prueba, una situación que debe ser castigada en las próximas elecciones. México abre la puerta a la expropiación en el sector de los hidrocarburos, ha leído usted bien, en pleno 2021 la contrarreforma impulsada por López Obrador es aprobada en la Cámara de Diputados y activa todas las alarmas de los sectores productivos.
Muchos ven en esta aceptación una afectación nacional, grave error... La locura obradoriana contraviene a la reforma constitucional energética aprobada por la Administración anterior, afectando los acuerdos establecidos entre México, Estados Unidos y Canadá y la Unión Europea. La reforma resultó viable gracias a los 292 votos a favor frente a 153 en contra y 11 abstenciones, una suspensión arbitraria e indefinida, para que el Estado pueda suplantar operaciones, sin indemnización de por medio... Lo que aquí y en China es considerado un atraco a mano armada. Por favor, vuelva a leer y cerciórese de lo aprobado: sin indemnización de por medio…
El duro impacto en la economía está por venir, con decisiones como las tomadas por el Gobierno de la 4T, esta medida mutila cualquier esperanza de recuperación. “Es imperativo el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad”, unas declaraciones que en su discurso matutino no dieron entrada al debate; observada Pemex como una compañía quebrada y de malos manejos, parece que las palabras y los hechos son dos cosas diferentes para un gobierno sin lógica.
Para poder aprobar esta barrabasada, se justifica la medida como una ley a favor de la seguridad nacional, la seguridad energética y la economía nacional… una cantinfleada de tres conceptos que significan todo y a la vez nada.
La Comisión Federal de Competencia Económica recomendó al Congreso no aprobar esta iniciativa, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Hidrocarburos afectará de manera grave el proceso de competencia y libre concurrencia de la cadena de valor de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos… una disminución de la oferta de bienes y servicios en la industria, con el consecuente aumento en los precios que pagan por ellos las familias y empresas mexicanas. Al tiempo, usted pagará por estas barbaridades y recibirá excusas fuera de tono para justificar el golpe, todo tiene un límite y al ver los precios futuros podremos ver mil y una excusas para tapar la raíz del conflicto.
La incertidumbre y líos legales en que quedan inversores en el país serán un problema severo para la confianza en el mercado nacional, la violación directa a los contratos vivida en el aeropuerto, concesión minera y otros rubros tiene un acompañante más, el sector energético. Para como van las cosas, aún hay tiempo para echar a perder muchas más áreas.
Así las cosas, semana tras semana lo comprobamos, hacerlo peor resulta imposible así que por favor castiguen en las urnas, es la única manera.
Javier Rueda
@ruedac